La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Hoy, más que nunca, en Argentina debemos apoyar a nuestros científicos y científicas en su día.
Hoy, más que nunca, debemos apoyar a nuestros científicos y científicas en su día.. En la actualidad La comunidad científica argentina se enfrenta a un momento crítico y numerosos desafíos.
EFEMÉRIDES 14/04/2024

Hoy, mas que nunca, es de suma importancia reconocer y apoyar el trabajo fundamental que realizan estos profesionales en Argentina.
El pasado 10 de abril, se conmemoro el "Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina" en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, un destacado científico nacional.
Houssay, además, fue reconocido con el Premio Nobel en 1947 por su labor científica.
En un contexto global donde la ciencia y la tecnología son cada vez más cruciales para el desarrollo de las naciones, la comunidad científica argentina enfrenta desafíos importantes. La falta de financiamiento, la precarización laboral y la fuga de talentos son solo algunos de los obstáculos que dificultan su labor.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades, los investigadores e investigadoras argentinas continúan realizando aportes valiosos en diversos campos del conocimiento. Sus descubrimientos y avances tienen un impacto directo en la salud, la educación, la industria y el medio ambiente, entre otras áreas.
Es por esto que hoy, más que nunca, debemos unirnos para apoyar a nuestros científicos.
¿Cómo podemos hacerlo?
- Valorando y respetando su trabajo: Reconociendo la importancia de su labor y el impacto positivo que tiene en la sociedad.
- Interesándonos por la ciencia y la tecnología: Informándonos sobre los avances científicos y tecnológicos que se producen en Argentina y en el mundo.
- Apoyando las vocaciones científicas en los jóvenes: Fomentando el interés por la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones, brindándoles oportunidades para desarrollar su potencial.
- Exigiendo a las autoridades que inviertan en investigación y desarrollo: Demandando políticas públicas que apoyen la investigación científica y tecnológica en Argentina.
- Participando en actividades de divulgación científica: Asistiendo a conferencias, talleres, exposiciones y eventos donde se difunda el conocimiento científico.
El futuro de Argentina depende en gran medida del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso, es fundamental que apoyemos a nuestros investigadores e investigadoras, para que puedan continuar realizando su valiosa labor y contribuir al progreso del país.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.