Despidos en CONICET: incertidumbre y dolor

Las medidas afectaron a un número aún no precisado de investigadores, becarios y personal de apoyo. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se trataría de alrededor de 300 personas.

CIENCIA Y AMBIENTE04/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
conicet-1000x600-1
conicet-1000x600-1

La noticia de los despidos en el CONICET es sumamente preocupante. 

Las razones detrás de esta decisión aún no son claras, y el gobierno no ha brindado información oficial al respecto. Sin embargo, se especula que los despidos podrían estar relacionados con recortes presupuestarios en el área de ciencia y tecnología.

Esta situación ha generado gran incertidumbre y malestar entre la comunidad científica argentina. Los investigadores afectados se encuentran en una situación vulnerable, ya que muchos de ellos no tienen otras opciones laborales a corto plazo.

Diversas organizaciones científicas y sociales han expresado su repudio ante estos despidos y han exigido al gobierno que revele las razones detrás de esta medida y que reintegre a los trabajadores afectados.

Es importante destacar que el CONICET es un organismo fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de Argentina. Sus investigadores realizan importantes contribuciones en áreas como la salud, la agricultura, la energía y el medio ambiente.

Los despidos en el CONICET representan un grave retroceso para la ciencia argentina y ponen en riesgo el futuro de la investigación en el país.

El futuro del CONICET es incierto. Los trabajadores despedidos exigen la reincorporación a sus puestos de trabajo y el gobierno aún no ha dado una respuesta definitiva. La comunidad científica argentina se encuentra en estado de alerta y movilización.

Te puede interesar
1opst-jornada_1760377694

Destacados especialistas en las primeras Jornadas de Agroecología

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025

Organizada por el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente (ICPA) en el marco de la Ingeniería en Agroecología de la UNTDF. Se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que plantea el paradigma agroecológico en el ámbito de la educación superior, y su relevancia para el desarrollo sostenible del territorio fueguino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email