Día Internacional de Cero Desechos, reduzcamos la cantidad de residuos y desechos sólidos en el planeta, promoviendo modalidades de producción y consumo más sostenibles.

En 2024, celebramos el segundo Día Internacional de Cero Desechos con el lema "Reduce, reutiliza, recicla: por un planeta sin residuos".

EFEMÉRIDES 30/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
zwd_banner_dandora_3_duncan_moore_unep_sm

El Día Internacional de Cero Desechos se celebra cada 30 de marzo con el objetivo de reducir la cantidad de residuos y desechos sólidos que generamos en el planeta. Este día busca promover modalidades de producción y consumo más sostenibles, a través de la prevención, reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

El Día Internacional de Cero Desechos ha sido proclamado recientemente en el año 2022, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue el gobierno de Turquía el que presentó la resolución junto con otros 105 países.

Esta decisión de proclamar el Día Internacional de Cero Desechos se suma a otras resoluciones centradas en los desechos, como la titulada "Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", aprobada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022.

De acuerdo a estudios y estimaciones, anualmente se desperdician unos 931 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Se destaca la disposición de 14 millones de toneladas de desechos plásticos en los ecosistemas acuáticos.

Se requiere el esfuerzo conjunto de las comunidades, empresas, gobiernos e instituciones para disminuir la contaminación ambiental por desechos, residuos y desperdicios.

Es pertinente la ejecución de acciones enfocadas en la generación de conciencia colectiva, a través de la implementación de una economía circular para proteger el medio ambiente, mejorar la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de las personas.

Objetivos del Día Internacional de Cero Desechos:

Reducir al mínimo la generación de residuos.
Promover la reutilización y el reciclaje.
Fomentar la responsabilidad individual y colectiva.
Apoyar a las empresas y gobiernos en la adopción de medidas para la gestión sostenible de los residuos.
¿Por qué es importante reducir los residuos?

La generación excesiva de residuos tiene un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana. Algunos de los problemas que causa son:

Contaminación del suelo, el agua y el aire.
Cambio climático.
Pérdida de biodiversidad.
Deterioro de la salud pública.
¿Cómo podemos contribuir a la reducción de residuos?

Hay muchas cosas que podemos hacer para reducir la cantidad de residuos que generamos, como:

Comprar productos con menos envases.
Reutilizar productos y envases siempre que sea posible.
Reciclar correctamente los residuos.
Evitar el consumo de productos desechables.
Compostar los residuos orgánicos.

El enfoque "cero desechos" consiste en evitar que los residuos terminen en vertederos, incineradoras y los océanos. Esto implica la ejecución de acciones orientadas a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Te puede interesar
dia-internacional-del-periodista-por-que-se-celebra-el-8-de-septiembre_416x234

7 de junio: Día del Periodista, un homenaje al origen de la prensa nacional

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/06/2025

El diario surgió como un instrumento clave en plena etapa independentista, con el objetivo de difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del flamante gobierno patrio. En un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos, Moreno comprendió el valor estratégico de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

Dia-Mundial-de-los-Oceanos

Día Mundial de los Oceános 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/06/2025

Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email