Duras Criticas por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile respecto del proyecto de la planta de Cabo Negro

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile ha publicado un informe en el que critica duramente la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) presentada por HIF Global sobre la planta de Cabo Negro, cuyo objetivo es producir combustible neutro en carbono.

CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
10-11.-sector-industria-Cabo-Negro-Laredo-667x400

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile ha publicado un informe en el que critica duramente la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) presentada por HIF Global sobre la planta de Cabo Negro, cuyo objetivo es producir combustible neutro en carbono. El informe, de 477 páginas, expone numerosos defectos e imprecisiones en la información facilitada por la empresa y Expone numerosas inexactitudes y plantea dudas sobre la viabilidad medio ambiental del proyecto.

Puntos claves del informe:

Falta de información clave: la EAE criticaba la falta de datos sobre partículas y sustancias químicas emitidas por la central. Esta información es esencial para evaluar los riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Gestión de residuos: el informe exige a HIF Global que presente un plan de gestión detallado que cubra la caracterización, almacenamiento, transporte y eliminación de los residuos generados en la central.

Uso del agua: se detectaron 22 imprecisiones en la información sobre el tratamiento del agua, incluida la falta de detalles sobre la planta desalinizadora y los contaminantes que podría generar.

Impactos ambientales: la EAE detectó una serie de impactos ambientales que no se han evaluado adecuadamente, como la generación de ruido, las emisiones atmosféricas, la alteración del paisaje y los riesgos de accidentes. 

Cuestionamientos sobre el proyecto:

 Tecnología experimental: el proyecto se basa en una tecnología de captura de CO2 por biomasa que aún no se ha implantado a gran escala y cuya viabilidad técnica y económica es incierta.

Costes ambientales: el informe de la EAE advierte de que los beneficios ambientales del proyecto pueden verse eclipsados por los impactos negativos asociados a la construcción y explotación de la central.

Participación pública: se criticó la falta de información y de participación pública en las primeras fases del proyecto.

Conclusiones:
 

El informe de EAE sobre la central de Cabo Negro pone de manifiesto serias dudas sobre la viabilidad ambiental del proyecto; las insuficiencias de la EIA y los cuestionables impactos técnicos y ambientales exigen una revisión en profundidad por parte de las autoridades. La participación pública y la transparencia en la evaluación ambiental son esenciales para tomar decisiones informadas sobre este proyecto. 

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email