Explosión en Atanor: un nuevo desastre ambiental en San Nicolás en manos de una fabrica de agrotóxicos

La detonación de un reactor que contenía cloruro de celulosa generó una nube tóxica que se expandió por los barrios aledaños, obligando a la evacuación de más de 200 personas.

NACIONALES24/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
atanor-explosion

Un nuevo capítulo de terror se escribió en la ciudad de San Nicolás con la explosión de un reactor en la planta de Atanor, una empresa dedicada a la producción de agrotóxicos. El incidente, ocurrido en la madrugada del 23 de marzo de 2024, generó una nube tóxica que se expandió por los barrios aledaños, poniendo en riesgo la salud de la población.

Un trabajador resultó herido de gravedad, mientras que cientos de personas debieron ser evacuadas de sus hogares. La nube tóxica contenía gases como cianuro, ácido clorhídrico y cloruro de hidrógeno, provocando irritación ocular y de vías aéreas superiores en los vecinos.

La Justicia no tardó en reaccionar y ordenó la clausura de la planta de Atanor. Se abrió una investigación para determinar las causas del accidente, que se suman a un largo historial de irregularidades y denuncias por contaminación ambiental en la empresa.

Este nuevo desastre ambiental en San Nicolás reaviva el debate sobre la necesidad de un cambio urgente en el modelo productivo argentino. No podemos seguir tolerando que las empresas contaminen el medio ambiente y pongan en riesgo la salud de la población.

Las voces de repudio y exigencia de justicia no se hicieron esperar. Vecinos de San Nicolás se movilizaron en las calles para expresar su descontento con la empresa y reclamar el cese definitivo de sus actividades. Organizaciones ambientalistas se sumaron a la protesta, denunciando la impunidad con la que opera Atanor y el historial de contaminación que la acompaña.

Te puede interesar
Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email