
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




“Es muy importante que nosotros podamos revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. Debemos pensar también en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época.
PROVINCIALES02/06/2025
ecovida ambiente
La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, se refirió al Programa de Transformación Educativa anunciado por el Gobernador Melella este domingo. Al respecto sostuvo que “hay algunos temas que son imposibles de no tratar en estos tiempos y por eso el Gobernador ayer anunció este inicio del proceso de transformación”.
“Es muy importante que nosotros podamos revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. Debemos pensar también en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época. Hay un cambio tecnológico tan grande que en pocos días uno puede ver cómo por ejemplo la inteligencia artificial atraviesa la vida de la gente y necesariamente hay que educar sobre esto”, agregó.
Asimismo la funcionaria expresó que “hay que discutir la currícula, los contenidos y los planes de estudio, revisar cómo los equipos están preparados para afrontar las situaciones complejas de la escolaridad y también mirar qué herramientas hay para que los chicos tengan trayectorias educativas que les representen interés y posibilidades de futuro”.
“Vemos que las empresas tecnológicas que están trabajando sobre la informática, el desarrollo de software, por ejemplo, requieren muchas habilidades que no enseñamos, las llamadas habilidades blandas, que son las referidas a vincular con otros, participar de un equipo, incluso estando de manera online con otros países, y esas cosas tienen que ser necesariamente agenda de la escuela”, recalcó.
Cubino también aseguró que “esta transformación tiene base en la demanda de los estudiantes, el año pasado lo marcaron muy fuerte en el congreso. También en reflexiones de la propia docencia y de las propias familias. Hay un reconocimiento general de que la educación se debe transformar”.
“Concretamente esta discusión empieza esta semana en algunas escuelas y después se va a ir escalando. Empezamos por nivel inicial y primario. Va a haber foros participativos y estos van a tener especialmente el eje educativo. Mientras los docentes estén participando de estos ateneos que se van a ir generando desde el Ministerio de Educación los chicos van a tener actividades también en ese mismo momento y en el mismo sentido. En los colegios secundarios van a ser actividades que van a incluir la reflexión de los estudiantes”, detalló la funcionaria y sostuvo que “por otro lado también va a haber a partir de la semana próxima otros foros participativos que van a ser sectoriales, el ámbito productivo, comercial, las familias, los barrios, las organizaciones de la sociedad civil. Es muy importante que todos opinemos. Tenemos que lograr un gran acuerdo muy rápido porque la escuela necesita una transformación rápida y no una discusión que pueda llevar años”.
“Esta primera etapa va a durar hasta el mes de septiembre y con ese primer diagnóstico un consejo asesor externo integrado por especialistas argentinos y de otros países va a ir validando la necesidad de las transformaciones. Serán especialistas en educación, en educación tecnológica y en mejoras en formatos distintos de enseñanza. La intención es en noviembre estar pensando en nuevas implementaciones para el año siguiente y algunas que se van a poder dar ya desde este año”, finalizó.



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Organizaciones ambientales denunciaron que, en una maniobra sin respaldo institucional reglamentario y a los gritos, la Legislatura aprobó incluir en el Orden del Día del 19 de noviembre el tratamiento para modificar la Ley 1355, norma que protege los mares, ríos y lagos de la salmonicultura industrial.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.