
El Partido Verde realizará una jornada de limpieza y recolección de residuos
La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.




Tras fuertes vientos en la ciudad de Ushuaia y la dispersión de residuos del relleno sanitario hacia el río Olivia. La Municipalidad, junto a Agrotécnica Fueguina, ya ejecuta un operativo de limpieza para mitigar el impacto ambiental.
PROVINCIALES11/10/2025
ecovida ambiente
Los fuertes vientos que se produjeron en las últimas jornadas en la ciudad generaron la voladura de residuos depositados en un sector del relleno sanitario lindante con el río Olivia, por lo que la Municipalidad de Ushuaia puso en marcha un operativo de limpieza junto a la empresa Agrotécnica Fueguina para remediar el inconveniente.
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, David Ferreyra, manifestó que “verificamos que en un sector determinado lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de basura bastante importante, por lo cual la empresa contratada para el mantenimiento del relleno sanitario, Agrotécnica Fueguina, inició la limpieza del sector”.
En esa línea, dijo que “cuando se registran vientos fuertes se producen estas situaciones, en este caso se dio en una pendiente muy pronunciada y por ello realizamos un trabajo por etapas de retiro y limpieza”, teniendo en cuenta que “es un sector complejo desde lo topográfico y eso requiere que se deban tomar medidas de seguridad y protección del personal que interviene, y además el suelo debe estar bastante seco”.
“No es una tarea sencilla, pero la estamos haciendo y hemos avanzado en un 90%”, precisó Ferreyra, a lo que agregó que Agrotécnica Fueguina “levantó un talud de tierra de unos tres metros para evitar nuevas voladuras y lo que resta es limpiar la parte más baja del terreno que llega al río”.
“No es algo que hagamos porque un concejal hizo una publicación en redes, el algo que hacemos en forma permanente porque el clima que tenemos genera situaciones como la que se produjo”, remarcó.
Por otra parte, el responsable del área de Ambiente del Municipio negó que se hayan producido descargas de aguas servidas desde el relleno hacia el río Olivia, y al respecto apuntó que “lo primero que hicimos junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia es verificar si ese vertido se daba dentro del ejido municipal y si se relacionaba con los trabajos que venimos realizando en el relleno sanitario”, y como resultado Ambiente de la Provincia, que es la autoridad de aplicación, “va a entablar conversaciones con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios porque podría tratarse de vertidos de caños cloacales que derivan del sector de las 640 Viviendas”.
Consultado sobre la vida útil del relleno sanitario el funcionario observó que “es el lugar que se decidió sacrificar hace más de 25 años para el depósito y tratamiento de los residuos que se generan en la ciudad”, y desde el Municipio “se van a implementar distintas acciones que incrementen la durabilidad” porque “estamos convencidos de que hay que optimizar la gestión de los residuos y ser eficaces en el aprovechamiento de hasta el último metro cuadrado del sector”.
“Si bien hay una parte del relleno que es visible desde la ciudad y por ello hay una mirada crítica, más allá del impacto visual que genera es una altura avalada por las autoridades de aplicación”, explicó, y aseguró que “desde el punto de vista legal y ambiental el relleno cumple sus funciones, como por ejemplo la contención de líquidos lixiviados y el venteo de gases”, tratamientos que “se hacen correctamente y son verificados constantemente”.
Ferreyra estimó que “con el trabajo técnico que estamos realizando en el lugar, recuperando algunos espacios y con las acciones de separación de residuos en origen vamos a optimizar el sector y darle una durabilidad mayor a la que prevemos”, y por último dijo que “hay que desmitificar esto de que el relleno sanitario ya agotó su vida útil”.



La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.