La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día Mundial de la Esterilización Animal
Este día fue proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association en el año 1995, para ayudar a aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar, para salvar vidas de animales.
EFEMÉRIDES 27/02/2024

El último martes de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización Animal, una fecha que tiene una connotación y significado muy especiales para los amantes y defensores de las mascotas.
Se trata de controlar la población de mascotas evitando el sacrificio de animales sanos.
Este día fue proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association en el año 1995, para ayudar a aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar, para salvar vidas de animales.
¿En qué consiste la esterilización de mascotas?
La esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción de crías y camadas.
Suponer que por el hecho de tener mascotas, éstas no son susceptibles de convertirse en animales callejeros y sin hogar, está muy alejado de la realidad.
Se estima que un elevado porcentaje de animales abandonados alguna vez tuvieron un hogar, y que posteriormente han sido dejados a su suerte por causas de diversa índole, siendo las más comunes la dificultad económica de mantener su alimentación y vacunas reglamentarias, así como la falta de pericia para adoptar y criar a una mascota como un miembro del grupo familiar.
La divulgación de información y ejecución de acciones por parte de organismos, fundaciones y ONG’s es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales abandonados y control de la natalidad de las especies de perros y gatos, evitando así problemas de salubridad pública y ambiental.
De acuerdo a estudios y recomendaciones efectuadas por médicos veterinarios, es de vital importancia esterilizar y castrar a nuestras mascotas, preferiblemente antes del primer celo, por las siguientes razones:
- Ayuda a prevenir enfermedades, como infecciones uterinas (piometra) y el cáncer de mama en el caso de mascotas hembras; y en los machos previene el cáncer de testículos, el cual puede agravarse en el 50% de los perros y el 90% de los gatos. Otras enfermedades comunes a ambos géneros son las neoplasias y disfunciones articulares, dependiendo de la raza, género y edad de la mascota.
- Evita la superpoblación canina y gatuna, debido a la proliferación de crías y camadas no planificadas, y que, de acuerdo a normativas sanitarias, pueden ser susceptibles de ser sometidos a eutanasia.
- Beneficia el comportamiento de las mascotas, especialmente en la época de celo, y disminución de comportamientos agresivos.
¿Cómo puedo apoyar esta causa?
Puedes apoyar con alguna de estas acciones:
Esteriliza a tu mascota: Acude a un consultorio veterinario de confianza y solicita más información sobre este procedimiento, así podrás tomar una decisión adecuada. Puedes buscar información en tu localidad, acerca de las jornadas de esterilización disponibles.
Apoya actividades educativas, charlas y eventos en tu comunidad, acerca de la esterilización de mascotas.
Si tu mascota no está esterilizada no dejes que salga sola a la calle, evitando el riesgo de reproducción.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

Se realizó en Tolhuin una jornada de cierre de temporada en prevención de incendios forestales
La actividad consistió en una capacitación teórico-práctica centrada en la apertura de un cortafuego con herramientas manuales, integrando el uso de equipamiento específico y el repaso de recursos disponibles en cada organismo participante.

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.