Día Internacional del Oso Polar

El Día Internacional del Oso Polar fue proclamado por la organización conservacionista Polar Bears International (PBI) en el año 2006. PBI es una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección de los osos polares y su hábitat natural.

EFEMÉRIDES 27/02/2024ecovida ambienteecovida ambiente
02-27_dia-mundial-oso-polar_m

El 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Oso Polar, una fecha importante para concienciar sobre los desafíos que enfrenta esta especie tan poderosa y frágil a la vez, ya que se enfrenta a peligros como la pérdida del hábitat y la caza ilegal. El oso polar fue la primera especie animal en estar en peligro de extinción.

Para este año, la campaña se centra en proteger a las madres y a los cachorros, dándoles la mayor oportunidad de supervivencia, ya que la época de guarida es el momento más vulnerable en la vida de un oso polar. Menos de la mitad de todos los cachorros consiguen llegar a la edad adulta

Origen del Día Internacional del Oso Polar

El Día Internacional del Oso Polar fue proclamado por la organización conservacionista Polar Bears International (PBI) en el año 2006. PBI es una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección de los osos polares y su hábitat natural.

La elección del 27 de febrero como fecha para celebrar este día se debe a que es el día en el que los osos polares están en su máximo estado de ayuno en el Ártico, antes de que comience la temporada de caza de focas.

La idea detrás de la elección de esta fecha es llamar la atención sobre los desafíos que enfrentan los osos polares en su lucha por sobrevivir en un mundo cambiante y hacer una llamada a la acción para proteger a esta especie.

El rey del Ártico, amenazado

El oso polar, también conocido como el rey del Ártico, es un depredador que habita en las regiones más frías del planeta. Su pelaje blanco y grueso le ayuda a mantener el calor en el frío extremo, mientras que sus patas anchas y fuertes le permiten caminar sobre la nieve y el hielo con facilidad, además de estar ligeramente palmeadas para remar mientras nadan.

A pesar de ser una de las criaturas más poderosas del planeta, el oso polar se encuentra en una situación precaria debido a la pérdida de su hábitat natural y a la caza excesiva.

El calentamiento global es una de las mayores amenazas para los osos polares. A medida que la temperatura de la Tierra aumenta, el hielo marino del Ártico se está derritiendo a un ritmo alarmante, lo que hace que sea más difícil para los osos polares encontrar alimento y sacar adelante a sus crías. La falta de hielo también significa que los osos polares tienen menos espacio para moverse, lo que aumenta las posibilidades de conflictos con los humanos.

Además del cambio climático, la caza excesiva también ha tenido un impacto significativo en las poblaciones de osos polares. Durante muchos años, los osos polares han sido cazados por su carne, su piel y su grasa, lo que ha llevado a una disminución en el número de individuos en el Ártico. Afortunadamente, la caza del oso polar se ha prohibido en muchos países, lo que ha ayudado a proteger esta especie en peligro de extinción.

Te puede interesar
52b72b9c-e315-49b2-9cd8-94a940e56916_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Día Mundial del Cóndor: Celebración y Desafíos de una Especie Emblemática

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/07/2025

Originario de los cielos andinos, el cóndor andino (Vultur gryphus) se destaca por su envergadura alar de hasta 3 metros y su imponente figura, alcanzando alturas de entre 1 y 1,5 metros y pesando entre 8 y 18 kilos. Su distintivo plumaje negro contrasta con un característico collar blanco en el cuello, resaltando su magnificencia ante los ojos admirativos de quienes habitan los Andes y más allá.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email