
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
A través de imágenes captadas por el piloto del avión se puede observar que la vegetación afectada predominantemente son pastizales, arbustales y arboles nativos (lengas). Aún se desconoce la superficie afectada así como las potenciales causas.
NACIONALES26/02/2024A las 13.50 hs del domingo se recibió el aviso de un incendio en cercanías de Cañadón del Frio. El mismo fue confirmado a través de la cámara ubicada en Cerro Perito Moreno y se envían dos móviles con 8 combatientes del SPLIF El Bolsón con herramientas manuales. A las 14:50 se solicitó al Servicio Nacional de Manejo del Fuego el apoyo de un avión hidrante que realizó diez descargas efectivas de agua.
A través de imágenes captadas por el piloto del avión se puede observar que la vegetación afectada predominantemente son pastizales, arbustales y arboles nativos (lengas). Aún se desconoce la superficie afectada así como las potenciales causas.
Personal que se encuentra trabajando en el lugar solicita para el dia de hoy la concurrencia de doce combatientes del SPLIF que utilizarán un helicóptero para traslado debido a que el sitio donde se desarrolla el incendio no es accesible con vehículos.
Parte Incendio Cañadon del frio I.docx.pdf
Seguimos en emergencia ígnea, si ves una columna de humo llamá pronto al 103 o al 911
Fuente: Prensa SPLIF EL BOLSÓN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.