
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
Desde 2018 el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine de Buenos Aires llevan adelante un proyecto conjunto dedicado al rescate, preservación y acceso de los films argentinos realizados en la Antártida a lo largo del siglo XX. Hasta hoy más de 100 films antárticos, mientras la búsqueda continúa.
PROVINCIALES22/02/2024En el marco del Mes de la Antártida, al cumplirse 120 años de presencia y permanencia argentina en el continente blanco, la Municipalidad de Ushuaia invita a participar del Festival de Cine Antártico, los días viernes 23 y sábado 24 de febrero, desde las 19 horas, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura. El Festival, además, tendrá una apertura musical, a cargo de Rubén Nievas.
“Invitamos a participar de la presentación del cine antártico, porque cada película resulta de un valor incalculable, ya que las imágenes conforman una parte fundamental de la memoria antártica y es la posibilidad de verlas”, indicó Victoria Herrainz, desde el Municipio.
Desde 2018 el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine de Buenos Aires llevan adelante un proyecto conjunto dedicado al rescate, preservación y acceso de los films argentinos realizados en la Antártida a lo largo del siglo XX. Hasta hoy más de 100 films antárticos, mientras la búsqueda continúa.
En conjunto con la UNTDF, la Municipalidad realizó un mapping para promocionar el Festival en pleno centro de la ciudad, que contó con la musicalización de la banda municipal. Trabajaron distintas secretarías de la Municipalidad en articulación con investigadores del CADIC (CONICET), de la UNTDF, en particular de la Maestría en Estudios Antárticos, del Instituto Antártico Argentino y, del Museo del Cine. Así como también la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, la familia Giró, maestras y maestros antárticos, sector privado local, la primera nativa de Antártida y el Comando Conjunto Antártico.
El Festival de Cine se suma a la actividad Circuito Polar, que se realizó con las colonias de verano de la Municipalidad y un recorrido abierto a la comunidad; al programa Arte en el Paisaje destinado a las infancias, conocer a exploradores antárticos e imaginar representaciones artísticas de cara al puerto de la ciudad. También el ciclo de Charlas de Identidad Bicontinental, realizado los miércoles de este mes, con más de 100 vecinos y vecinas se acercaron a conversar con referentes de la ciencia, la historia, la logística y de la enseñanza, sobre la relación que tiene Ushuaia con la Antártida.
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.