UN YAGUARETÉ FUE OBSERVADO POR PESCADORES EN EL RÍO PARANÁ, CORRIENTES

El yaguareté es Monumento Natural de Corrientes y su caza está prohibida y penada por ley.

ANIMALES21/02/2024ecovida ambienteecovida ambiente
yaguarete_ph_eduardo_militello_apn
yaguarete_ph_eduardo_militello_apn
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo         Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

Un yaguareté juvenil (Panthera Onca) fué avistado en la Ribera del Río Paraná, por un grupo de pescadores brasileños cerca de Ituzaingó. La observación quedó documentada en un video registrado este domingo 18 de febrero, en horas de la mañana; dejando además sus huellas marcadas en las arena.

En otro tiempo el reconocido cantautor correntino de chamamé Juan Carlos Jensen escribió hace 10 años el hermoso poema “Huellas”, donde relataba la caza del último yaguareté en Corrientes: “año del 53, fue el tiempo en el que se murió, por no saber habrá sido, en la playa junto al río, cansado y acribillado, como un gaucho perseguido, el último yaguareté”. 

Efectivamente el último registro de este hermoso felino en Corrientes es el de un macho muerto en las playas del Paraná hace exactamente 70 años. Jensen también recita sobre las pisadas de este último yaguareté: “huellas por siempre perdidas, que no están, que no se ven”.

Sin embargo, este domingo 18 de febrero por la mañana, un yaguareté volvió a dejar sus huellas marcadas en las arenas del Paraná. Efectivamente, un grupo de visitantes brasileros que participaban de una excursión de pesca embarcada en el Paraná, cerca de Itá Ibaté, logró filmar a un yaguareté cruzando el Paraná. El video, que se ha viralizado, muestra al animal nadando e incursionando las costas argentinas.

Aún no existen precisiones respecto de si el animal arribó desde Paraguay o si es uno de los ejemplares que habitan el Parque Iberá, donde la especie ha sido recientemente reintroducida tras más de 70 años de extinción.

Según informó la Fundación Rewilding Argentina, si el animal es uno de los ejemplares del Parque Iberá, se podría tratar de un macho joven de menos de dos años de edad nacido en libertad
en el parque, y de nombre Mombiry. 

Como sucede con todos los yaguaretés silvestres, huye ante la presencia del hombre y no debe ser molestado. Mombiry, al igual que los machos jóvenes de muchas especies, tiende a explorar nuevos territorios y sus huellas ya han sido observadas en algunos campos ganaderos y forestales cercanos al Iberá.

Desde Rewilding Argentina mencionaron que la actitud de los correntinos ha resultado ejemplar, y que siempre han avisado para que personal de esta Fundación se pueda hacer presente para brindar información y cuidar de Mombiry durante sus movimientos fuera del parque. 

Los correntinos se han convertido en los guardianes del yaguareté y de la fauna del Iberá, que hoy es símbolo cultural y orgullo de esa provincia, además de un motor de economía a través del turismo basado en el avistaje de fauna.

También recalcaron que el yaguareté no es agresivo, escapa del hombre y no debe ser molestado. En este sentido tiene el mismo comportamiento que el puma, que ya es una presencia frecuente en toda la provincia. 

El yaguareté además es Monumento Natural de Corrientes y su caza está prohibida y penada por ley. Personal de la Fundación y de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia ya se encuentra en la zona del avistaje cuidando al animal y asegurándose de que se encuentre en un sitio protegido.

Cualquier persona que crea haber registrado huellas o alguna evidencia de la presencia de esta especie puede comunicarse al: +54 9 379 404-9668 o al +54 9 3773 40-2261.

Contactos de prensa

Gustavo Solis, +54 9 379 440-9995
Sebastián Di Martino +54 9 379 481-5082

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email