
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
El presidente Gabriel Boric confirmó la cifra y estimó que “serán más” las víctimas. El gobierno decretó el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda en Valparaíso y Viña del Mar para permitir la circulación de evacuados
INTERNACIONALES03/02/2024Al menos 46 personas murieron en múltiples incendios registrados de manera simultánea la noche del viernes en sectores poblados de Viña del Mar y la región de Valparaíso, 100 kilómetros al este de Santiago, confirmó este sábado el presidente chileno, Gabriel Boric. Si bien en un primer momento la ministra del Interior, Carolina Tohá, había apuntado 19 fallecidos y comentó que se trataba de un balance “muy provisorio”, más tarde el mandatario actualizó la cifra y estimó que “serán más” las víctimas.
“Tengo la confirmación de que, hasta el momento, se registran 40 personas fallecidas durante los incendios y 6 adicionales en recintos hospitalarios producto de las quemaduras (...) Dadas las condiciones de la tragedia, el número de víctimas de seguro aumentará durante las próximas horas”, dijo Boric en una cadena nacional tras haber sobrevolado en helicóptero las zonas afectadas.
A continuación, instó a los vecinos a cumplir con las recomendaciones de las autoridades y las alertas de evacuación del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emite a través de los teléfonos móviles frente a la proximidad de las llamas. “No lo duden. El fuego avanza muy rápido. Si a usted le llega un mensaje para evacuar, no dude, queremos salvar vidas. Es necesario, para enfrentar esta catástrofe, hacerlo de manera ordenada y coordinada, y que todos, sin excepción, sigan las instrucciones de las autoridades correspondientes”, agregó sobre esta ola de incendios considerada la más mortífera de los últimos tiempos, que casi duplica el balance de los episodios del año pasado.
Asimismo, Tohá había precisado que, hacia la mañana, los muertos eran todos del mismo sector, Villa Independencia, en el sector Achupallas y se estaba avanzando con la identificación de estos sujetos.
El fuego, que aún no está controlado y mantiene cuatro grandes foco activos en Valparaíso, ha destruido más de un millar de viviendas en distintas localidades de la región, donde el Presidente decretó el estado de excepción por catástrofe para poder movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.
La región de Valparaíso y Viña del Mar, en el centro de Chile, amaneció este sábado con un toque de queda parcial para permitir la circulación de personas evacuadas y traslados de equipos de emergencia en medio de una serie de incendios sin precedentes, informaron autoridades de gobierno.
“Se ha declarado que entre las 8 de la mañana (11:00 GMT) y mediodía (13:00 GMT), va a haber toque de queda”, había dicho Tohá, a raíz de los incendios y las condiciones meteorológicas adversas en pleno verano austral. Más tarde, la medida se extendió a los sectores aún no evacuados en Limache, Quilpué y Villa Alemana, entre las 21:00 y las 10:00 hora local, para garantizar el orden público y la seguridad.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, aseguró que una situación “de esta envergadura no había sucedido en la Región de Valparaíso”.
“Estamos frente a una catástrofe sin precedentes, una situación de esta envergadura no había sucedido en la Región de Valparaíso, son más de cinco focos simultáneos y el sector más perjudicado nuevamente es Viña del Mar”, apuntó.
Boric informó que se han iniciado las pertinentes investigaciones para determinar “la eventual intencionalidad de estos incendios” y que “aunque cuesta imaginar quién podría estar dispuesto a causar tanta tragedia y dolor, se va a investigar hasta las últimas consecuencias”. “Chilenos y chilenas, vamos a salir adelante como siempre lo hemos hecho en estas situaciones difíciles. Estaremos en terreno con las víctimas”, concluyó.
Viña del Mar y Valparaíso se encuentran a 120 km al noroeste de Santiago y con gran afluencia de turistas en este periodo de vacaciones.
Las rutas a estas playas del Pacífico fueron cerradas el viernes después del mediodía, y varios focos de fuego se expandieron muy rápidamente quemando zonas pobladas, donde colapsaron las rutas alternativas de miles de personas que intentaban evacuar.
Según un reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el incendio forestal de mayor magnitud es en la Reserva Lago Peñuelas, al costado de la principal autopista a la zona, que ha quemado más de 7.000 hectáreas.
El segundo incendio más importante es en La Aguada, comuna de La Estrella, Región de O’Higgins, en el centro del país, que ha destruido 4.084 hectáreas.
Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.
Las alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de en Chile.
Fuente: infobae.com
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.
Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.