27 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas.

Hoy, 25 de enero de 2024, se cumplen 27 años del asesinato del fotoperiodista argentino José Luis Cabezas. Cabezas fue secuestrado, torturado y asesinado por una banda de sicarios vinculados al empresario postal Alfredo Yabrán. Su muerte conmocionó a la Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión.

EFEMÉRIDES 25/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
jose-luis-cabezas_862x485

Cabezas nació en la ciudad de La Plata en 1965. Comenzó su carrera como fotógrafo en los años 80 y rápidamente se destacó por su talento y su capacidad para captar momentos decisivos. En 1996, Cabezas logró fotografiar a Yabrán, un empresario muy poderoso y reservado que había logrado evitar la atención de los medios. La foto, publicada en la portada de la revista Noticias, provocó la ira de Yabrán y sus aliados.

El 25 de enero de 1996, Cabezas fue secuestrado por una banda de sicarios mientras se encontraba en su departamento en Pinamar. Los sicarios lo llevaron a una vivienda en General Madariaga, donde lo torturaron y asesinaron de dos disparos en la nuca. Su cuerpo fue encontrado calcinado en el interior de su automóvil.

El asesinato de Cabezas provocó un gran escándalo en la Argentina. El gobierno de Carlos Menem fue acusado de haber protegido a Yabrán y sus aliados. Finalmente, en 1998, Yabrán se suicidó.

El caso Cabezas tuvo un impacto profundo en la Argentina. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y en un recordatorio de los peligros que enfrentan los periodistas que investigan a figuras poderosas.

En honor a Cabezas, el 25 de enero se celebra el Día del Reportero Gráfico en la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email