
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
El incendio declarado en la Region de Magallanes en el sector del Cordón Baquedano la Corporación Nacional Forestal (CONAF) lo ha controlado
INTERNACIONALES21/01/2024A las 15:46 hrs. de este sábado 20 de enero, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes fue informada de una alerta de incendio en el sector del Cordón Baquedano, km 17, en Porvenir.
A las 16,45 hrs. arribó a la zona del incendio una brigada de CONAF y, posteriormente, a las 18,35 hrs. el equipo de bomberos solicitado por la Central de Coordinación de CONAF para el abastecimiento de agua.
En el operativo participó la brigada Lenga 9 de Porvenir y la brigada helitransportada, Lenga 8 de Punta Arenas desplegandose combate terrestre y aéreo a través del helicóptero recientemente incorporado a la región.
Se trató además del primer ataque de la Brigada de Porvenir, más apoyo de bomberos y de máquina aljibe de la Municipalidad.
Tras más de 4 horas de combate, a las 19.50 hrs fue declarado bajo control , con una superficie de 0,23 hectáreas afectadas de matorral con propagación media.
Para CONAF es preocupante que de los 9 incendios del periodo, 5 correspondan a la zona de Tierra del Fuego.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.