
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
El INFUETUR colocó cartelería indicando la prohibición del uso de parlantes en sendas provinciales. En su lugar, indica el uso de auriculares particulares.
PROVINCIALES15/01/2024En un esfuerzo por preservar la tranquilidad y el contacto genuino con la naturaleza, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) tomó una medida contundente al prohibir el uso de parlantes en los senderos provinciales.
La iniciativa busca promover una experiencia más respetuosa y armoniosa para todos los visitantes que disfrutan de los circuitos de senderismo y trail en la provincia.
La medida ha sido implementada mediante la colocación de cartelería informativa en español e inglés en puntos estratégicos, como el portal de ingreso hacia la Cascada del Beban, el sendero que conduce al Refugio del Bonete, y en la entrada hacia la serena Laguna Ceniza.
Los carteles indican claramente la promoción del uso de auriculares para aquellos que deseen disfrutar de su música durante la travesía.
El objetivo principal de esta prohibición es preservar la serenidad de los entornos naturales y garantizar que los senderistas puedan sumergirse en la experiencia única que ofrecen estos paisajes.
El uso de parlantes puede perturbar la paz del ambiente, afectando no solo a los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza en su forma más pura, sino también a la fauna local.
La prohibición es una medida concreta de protección del ambiente contra la contaminación sonora y destaca el valor de respetar los espacios naturales y minimizar la interferencia humana.
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.