Ushuaia se suma a las ciudades que prohíben la tecnología 5G

El municipio de Ushuaia, promulgó la ordenanza 6317, donde se establece a la ciudad como “zona libre de radiaciones provenientes de la tecnología de comunicaciones de quinta generación (5G) y toda tecnología de transmisión de datos de generaciones subsiguientes”

PROVINCIALES04/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
las-redes-5g-requieren-de-la-instalacion-de-mas-6H3BE636V5FCTEGI7WHMDTZGEQ
las-redes-5g-requieren-de-la-instalacion-de-mas-6H3BE636V5FCTEGI7WHMDTZGEQ

La ordenanza 6317, aprobado por el Consejo Deliberante de Ushuaia el 6 de diciembre de 2023 y emitido por el Intendente Walter Vuoto, estipula que la ciudad será “una zona libre de radiación de las tecnologías de comunicaciones de segunda generación (5G) y y toda tecnología de transmisión de datos de generaciones subsiguientes".

Esta ordenanza prohíbe la instalación de cualquier infraestructura relacionada con la tecnología 5G, como antenas, soportes y repetidores. También establece que el Municipio de Ushuaia no emitirá permisos para obras o instalaciones relacionadas con la implementación de esta tecnología.

proyecto__de_eolicos_1_1703262937Expertos evalúan el desempeño de la turbina eólica de la UNTDF

Dicha ordenanza se aprobó a raíz de las preocupaciones de algunos ciudadanos sobre los posibles riesgos para la salud que podría representar la exposición a las radiaciones de la tecnología 5G. Los estudios científicos sobre los posibles efectos de la 5G en la salud aún no son concluyentes, pero algunas organizaciones, como la Asociación Nacional de Protección de la Salud y el Medio Ambiente (ANPSEMA), han expresado su preocupación por los posibles riesgos para la salud, como el aumento del riesgo de cáncer, el deterioro de la función cognitiva y el daño al sistema nervioso.

El Decreto de Ushuaia es el cuarto de su tipo aprobado en Argentina. Las tres ordenanzas restantes fueron aprobadas por los municipios de San Martín de los Andes, Neuquén; Villa Gesell, Buenos Aires; y Morón, Buenos Aires.

La aprobación de esta ordenanza ha sido criticada por las empresas de telecomunicaciones, que consideran que la medida es una barrera al desarrollo de la tecnología 5G. Las empresas han advertido que la prohibición podría afectar la conectividad y el acceso a los servicios de telecomunicaciones en la ciudad.

La ordenanza tendrá vigencia hasta que organismos internacionales informen que la tecnología 5G no representa un riesgo para la salud.

Te puede interesar
photo_5042212458302910077_y

EL 3° CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO LLEGARÁ A USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/09/2025

Su realización -auspiciada por la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación- contará con la presencia de reconocidos profesionales nacionales e internacionales. Está dirigido a profesionales de la salud y la salud mental, comunidad educativa, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, referentes deportivos y a la comunidad en general, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y el acompañamiento.

1689773651_68e5dbef2a087012f611jpeg

MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL SUICIDIO: SE REALIZARÁN ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONVERSATORIOS EN LAS TRES CIUDADES

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/09/2025

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre; el Ministerio de Salud, junto a las carteras de Bienestar Ciudadano y Justicia, lanza una serie de encuentros en las tres ciudades de Tierra del Fuego como parte del “Mes de Concientización del Suicidio”, con el objetivo de promover la prevención y el acompañamiento en salud mental.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
whatsapp_image_2023-08-28_at_132956_1_1693240251

Investigadora fueguina participará en megaproyecto internacional sobre huellas del colonialismo

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE11/09/2025

La doctora Ana Laura Boquicchio, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y del CONICET, formará parte del proyecto Trasatlantic Lab, una iniciativa europea que reunirá a más de 20 países para estudiar los impactos del colonialismo en América, África y Europa. El proyecto comenzará en enero de 2026 y se extenderá por cuatro años, con un enfoque multidisciplinario y de divulgación pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email