
La cuenca Matanza-Riachuelo es un área densamente poblada y altamente industrializada que ha sufrido décadas de contaminación debido a la descarga de residuos industriales y domésticos sin tratar.
"PERIODISMO AMBIENTAL"
El suelo es un recurso no renovable que desempeña un papel vital en el suministro de alimentos, la producción de biomasa, la filtración y purificación del agua, el almacenamiento de carbono y la regulación del clima.
EFEMÉRIDES 07/07/2023El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio desde 1963. Esta jornada tiene como objetivo concintizar sobre la importancia de conservar y proteger el suelo, un recurso fundamental para nuestra supervivencia y el sustento de la vida en el planeta.
El suelo es un recurso no renovable que desempeña un papel vital en el suministro de alimentos, la producción de biomasa, la filtración y purificación del agua, el almacenamiento de carbono y la regulación del clima. Sin embargo, el suelo está siendo degradado a un ritmo alarmante debido a diversas actividades humanas, como la deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización descontrolada y el uso inadecuado de prácticas agrícolas.
En el Día Internacional de la Conservación del Suelo, se llevan a cabo actividades en todo el mundo para resaltar la importancia de preservar y restaurar la salud del suelo. Algunas acciones que puedes tomar para contribuir a la conservación del suelo son:
Adoptar prácticas agrícolas sostenibles: Si eres agricultor o tienes un jardín, puedes implementar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la siembra directa y la agroforestería para proteger la estructura y la calidad del suelo.
Evitar la deforestación: La deforestación es una de las principales causas de la degradación del suelo. Apoya la conservación de los bosques y la reforestación, ya que los árboles desempeñan un papel crucial en la protección del suelo contra la erosión y la pérdida de nutrientes.
Promover la agricultura y jardinería urbana: Fomenta la agricultura y jardinería en áreas urbanas para aumentar la disponibilidad de alimentos frescos y reducir la presión sobre las tierras agrícolas. Utiliza técnicas de compostaje y mulching para mejorar la calidad del suelo en tu propio jardín.
Reducir la erosión del suelo: Evita prácticas que promuevan la erosión del suelo, como la sobreexplotación, el sobrepastoreo y la quema de vegetación. Implementa medidas de conservación, como terrazas, barreras vivas y técnicas de retención de agua.
Participar en actividades de concienciación: Únete a eventos, charlas y programas educativos sobre la conservación del suelo en tu comunidad. Aprende sobre las amenazas que enfrenta el suelo y cómo puedes contribuir a su protección.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta. Al conservar y proteger el suelo, no solo estamos salvaguardando nuestra propia calidad de vida, sino también la de las generaciones futuras y el equilibrio de los ecosistemas.
La cuenca Matanza-Riachuelo es un área densamente poblada y altamente industrializada que ha sufrido décadas de contaminación debido a la descarga de residuos industriales y domésticos sin tratar.
En un contexto global marcado por una crisis climática sin precedentes, El hidrógeno de bajas emisiones emerge como un potencial aliado para lograr una transición energética que permita alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, nos brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
Los animales silvestres necesitan agua para beber, bañarse, regular su temperatura corporal y digerir los alimentos. La falta de agua puede provocar deshidratación, que puede ser fatal para los animales. También puede causar problemas de salud, como problemas renales y digestivos.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.
Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.
Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.