La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día Internacional de la Conservación del Suelo
El suelo es un recurso no renovable que desempeña un papel vital en el suministro de alimentos, la producción de biomasa, la filtración y purificación del agua, el almacenamiento de carbono y la regulación del clima.
EFEMÉRIDES 07/07/2023
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio desde 1963. Esta jornada tiene como objetivo concintizar sobre la importancia de conservar y proteger el suelo, un recurso fundamental para nuestra supervivencia y el sustento de la vida en el planeta.
El suelo es un recurso no renovable que desempeña un papel vital en el suministro de alimentos, la producción de biomasa, la filtración y purificación del agua, el almacenamiento de carbono y la regulación del clima. Sin embargo, el suelo está siendo degradado a un ritmo alarmante debido a diversas actividades humanas, como la deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización descontrolada y el uso inadecuado de prácticas agrícolas.
En el Día Internacional de la Conservación del Suelo, se llevan a cabo actividades en todo el mundo para resaltar la importancia de preservar y restaurar la salud del suelo. Algunas acciones que puedes tomar para contribuir a la conservación del suelo son:
Adoptar prácticas agrícolas sostenibles: Si eres agricultor o tienes un jardín, puedes implementar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la siembra directa y la agroforestería para proteger la estructura y la calidad del suelo.
Evitar la deforestación: La deforestación es una de las principales causas de la degradación del suelo. Apoya la conservación de los bosques y la reforestación, ya que los árboles desempeñan un papel crucial en la protección del suelo contra la erosión y la pérdida de nutrientes.
Promover la agricultura y jardinería urbana: Fomenta la agricultura y jardinería en áreas urbanas para aumentar la disponibilidad de alimentos frescos y reducir la presión sobre las tierras agrícolas. Utiliza técnicas de compostaje y mulching para mejorar la calidad del suelo en tu propio jardín.
Reducir la erosión del suelo: Evita prácticas que promuevan la erosión del suelo, como la sobreexplotación, el sobrepastoreo y la quema de vegetación. Implementa medidas de conservación, como terrazas, barreras vivas y técnicas de retención de agua.
Participar en actividades de concienciación: Únete a eventos, charlas y programas educativos sobre la conservación del suelo en tu comunidad. Aprende sobre las amenazas que enfrenta el suelo y cómo puedes contribuir a su protección.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta. Al conservar y proteger el suelo, no solo estamos salvaguardando nuestra propia calidad de vida, sino también la de las generaciones futuras y el equilibrio de los ecosistemas.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.