
Se trata de una articulación estratégica que permite unir capacidades, recursos e infraestructuras entre la UNTDF y la Misión Salesiana
En Ushuaia, el día más largo del año se produce el 21 de diciembre, que es el día del solsticio de verano en el hemisferio sur. En esta fecha, el sol sale a las 4:30 de la mañana y se pone a las 22:30 aproximadamente, lo que significa que hay más de 17 horas de luz solar.
PROVINCIALES19/12/2023El hemisferio Sur recibe el verano con el día más largo del año, que se celebra el 21 de diciembre y sí, decimos que se celebra porque es una larguísima jornada de más de 17 horas de luz.
El inicio del solsticio de verano ha sido celebrado por diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia por señalar temporadas de fertilidad en la tierra y Ushuaia no podía ser excepción.
El sol sale a las 4:30 de la mañana y se mantiene constante hasta las 22:30 aproximadamente. Eso quiere decir que recién es de noche a las 23:00 horas. ¡Increíble!
El día más largo del año es una celebración importante en Ushuaia. La ciudad organiza una fiesta popular con música, baile y actividades culturales. También es un momento para disfrutar de las actividades al aire libre, como caminatas, pesca y navegación.
Aquí hay algunas cosas que puedes hacer en Ushuaia durante el día más largo del año:
Sea lo que sea que elijas hacer, el día más largo del año es una oportunidad única para experimentar Ushuaia en su máximo esplendor.
Se trata de una articulación estratégica que permite unir capacidades, recursos e infraestructuras entre la UNTDF y la Misión Salesiana
El sendero suma aproximadamente 700 metros nuevos de recorrido, que se suman a los 400 ya existentes, facilitando un mejor acceso al espejo de agua y fortaleciendo la infraestructura turística del lugar.
La propuesta tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias en torno a la gestión colectiva del turismo, promoviendo beneficios económicos y sociales para las comunidades, al tiempo que se resguarda su identidad cultural y el entorno natural.
La propuesta tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias en torno a la gestión colectiva del turismo, promoviendo beneficios económicos y sociales para las comunidades, al tiempo que se resguarda su identidad cultural y el entorno natural.
El sendero suma aproximadamente 700 metros nuevos de recorrido, que se suman a los 400 ya existentes, facilitando un mejor acceso al espejo de agua y fortaleciendo la infraestructura turística del lugar.