COP28: Siete billones invertidos anualmente en actividades que exacerban el cambio climático

Estas inversiones se destinan a una amplia gama de actividades, como la extracción y el consumo de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Todas estas actividades producen gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global.

CIENCIA Y AMBIENTE10/12/2023ecovida ambienteecovida ambiente
images?q=tbn:ANd9GcSM5-uLMcxgUsaRPos1B1VfU1H_B7FhF8MV6oNfLGDcy_74U67GsWCGNpJ-IcfNxBR141Y&usqp=CAU
images?q=tbn:ANd9GcSM5-uLMcxgUsaRPos1B1VfU1H_B7FhF8MV6oNfLGDcy_74U67GsWCGNpJ-IcfNxBR141Y&usqp=CAU

La cifra de siete billones de dólares que se invierten anualmente en actividades que alimentan el cambio climático es una cifra alarmante. Esta cantidad es 30 veces superior a la que se gasta anualmente en soluciones verdes y un 7% del PIB mundial.

Estas inversiones se destinan a una amplia gama de actividades, como la extracción y el consumo de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Todas estas actividades producen gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global.

El informe de la Agencia de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) que recoge esta cifra señala que esta inversión en actividades contaminantes es un obstáculo para la acción climática. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, que fija un límite de 1,5 grados centígrados de calentamiento global, es necesario que las inversiones se destinen a soluciones verdes.

La COP28, que se celebrará en Dubái en noviembre de 2023, será un momento importante para que los países de todo el mundo se comprometan a reducir las emisiones y a invertir en soluciones verdes.

En el contexto de la COP28, la cifra de siete billones de dólares es una advertencia de que las inversiones en actividades contaminantes siguen siendo elevadas. Si los países no toman medidas para reorientar estas inversiones, será difícil cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Algunas de las medidas que se pueden tomar para reducir las inversiones en actividades contaminantes son:

  • Poner un precio al carbono, para que las empresas tengan que pagar por las emisiones de gases de
  • efecto invernadero que producen.
  • Subsidiar las energías renovables y otras tecnologías limpias.
  • Regulaciones más estrictas para las industrias contaminantes.

Estas medidas pueden ayudar a reducir las emisiones y a promover la inversión en soluciones verdes.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email