
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Los conflictos armados pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente. La contaminación, la destrucción de la infraestructura y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas que pueden surgir.
EFEMÉRIDES 06/11/2023El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados se celebra cada 6 de noviembre. Este día fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001 para concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente en tiempos de conflicto armado.
Los conflictos armados pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente. La contaminación, la destrucción de la infraestructura y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas que pueden surgir. La explotación del medio ambiente también puede ser utilizada como arma de guerra, lo que puede prolongar los conflictos y dificultar la recuperación.
El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de los conflictos en el medio ambiente y para tomar medidas para protegerlo.
Algunos de los efectos de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados incluyen:
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para prevenir la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, incluidas:
El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados es una oportunidad para recordar la importancia de proteger el medio ambiente en tiempos de conflicto armado.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
La Casa del Deporte de Ushuaia recibió la séptima edición del Modelo ONU. Participaron estudiantes de Río Grande, Tolhuin, Ushuaia y Base Esperanza, junto a autoridades provinciales y representantes de Naciones Unidas.
La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.