"PERIODISMO AMBIENTAL"

El Senado trata la creación del “Agujero Azul”, un área amenazada por la pesca extranjera

La iniciativa, de cuatro artículos, establece que “ninguna cuota de pesca para dicha zona puede ser renovada, ni otorgarse nuevas una vez vencidas o revocadas las vigentes”. Se trata de una superficie lindera a la Zona Económica Exclusiva –pero por fuera de ella–, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.

MEDIO AMBIENTE 04 de noviembre de 2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
multimedia.normal.9f64e4d75082a246.RWwgUHJveWVjdG8gQWd1amVybyBBenVsIHBvZHJpYSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por Gladys González (Pro), y de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Ricardo Guerra (FDT), del Senado convocaron a un plenario informativo este martes para volver a tratar la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la plataforma continental argentina.

 
El proyecto obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados el 6 de julio del 2022, cuando la norma se aprobó con 127 votos afirmativos, dos negativos y una abstención.

La iniciativa, de cuatro artículos, establece que “ninguna cuota de pesca para dicha zona puede ser renovada, ni otorgarse nuevas una vez vencidas o revocadas las vigentes”. Se trata de una superficie lindera a la Zona Económica Exclusiva –pero por fuera de ella–, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.

Esta reunión quedó acordada el pasado 27 de septiembre, cuando oficialismo y oposición se comprometieron a tratarlo por el pedido de varias organizaciones interesadas en la creación del área marina protegida. En caso de no avanzar en este período, la iniciativa perderá estado parlamentario el 30 de noviembre.

Este proyecto de ley fue impulsado por la diputada Graciela Camaño y mantiene movilizadas a diversas organizaciones ambientales que aspiran a limitar las incursiones ilegales de flotas pesqueras internacionales en la milla 201 –límite jurisdiccional entre las aguas territoriales argentinas y el mar que se expande hasta África o la Antártida–, mediante la preservación de 148.000 km2 de fondos oceánicos.

El área se localiza en la Plataforma Continental Argentina extendida, que fue incorporada en 2019 por la Ley N° 27.557.

Qué es el Agujero Azul
El Agujero Azul es un área de alimentación de varias especies de gran importancia económica (como la merluza, la vieira patagónica y el calamar) y de muchas especies de aves y mamíferos. A su vez, otras especies de interés para la conservación, como aves y mamíferos marinos, también se alimentan en el lugar en determinadas épocas del año.

Los abundantes recursos biológicos del lugar hacen que se registre una intensa actividad pesquera extranjera, que se centra en la captura del calamar. Sin embargo, el impacto de la sobrepesca en la biodiversidad y las cadenas de alimentos en gran medida es desconocido.

Por otro lado, las características submarinas, en gran medida inexploradas, resultan de interés tanto en términos científicos como económicos. Y, además, se estima que la zona también es rica en hidrocarburos.

Sobre este último punto cabe mencionar que el Gobierno nacional lanzó en 2021 la exploración offshore de petróleo. Aunque con la protección de toda el área del Agujero Azul sería imposible extraer esos recursos.

El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul sería la primera creada en la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
dia-mundial-del-veganismo_416x234

Día Mundial del Veganismo

EFEMÉRIDES 01 de noviembre de 2023

Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Website%20ES

COP28: la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático

ecovida ambiente
MUNDO 26 de noviembre de 2023

La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en medio de una creciente presión para impulsar la acción climática mundial y mantener vigente el objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email