Orgullo UNTDF: Vanesa Parmigiani recibió la Mención de Honor al Valor Científico

El reconocimiento, entregado en el Salón Azul del Palacio Legislativo, destaca su valiosa trayectoria en los campos de la arqueología, la etnoarqueología y la docencia universitaria.

PROVINCIALES19/11/2025ecovida ambienteecovida ambiente
whatsapp image 2025-11-12 at 23.16.55 (1)_1763035531

Desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), expresamos con profundo orgullo nuestras felicitaciones a la docente investigadora Vanesa Esther Parmigiani, distinguida con la Mención de Honor al Valor Científico – Edición 2025, otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina.

El reconocimiento, entregado el miércoles 12 de noviembre en el Salón Azul del Palacio Legislativo, destaca su valiosa trayectoria en los campos de la arqueología, la etnoarqueología y la docencia universitaria. Asimismo, pone en relieve su compromiso con la formación de nuevas generaciones, el fortalecimiento del desarrollo científico federal y la preservación del patrimonio cultural.

500765936_1160808509409234_5302454572876615855_n_1763405217¡Cumplimos 16 años de compromiso con el desarrollo fueguino!

Vanesa Parmigiani es Licenciada en Antropología por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Completó la Diplomatura en Políticas de Género, Gestión de Proyectos y Participación, dictada por la Fundación Universidad Popular de Escobar y la UNTDF. Actualmente, se desempeña como docente en la Licenciatura y Tecnicatura en Turismo de nuestra universidad, y forma parte del equipo del Laboratorio de Antropología del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).

En colaboración con la Embajada de Francia en Argentina, participó en proyectos centrados en la figura de la etnógrafa Anne Chapman, que incluyeron la creación de un Centro Documental de Investigación, muestras fotográficas junto a la comunidad Selk’nam, entre otras iniciativas.

Además, ejerce el cargo de Secretaria Adjunta en la Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadorxs (AFUDI), entidad de base de CONADU, donde desarrolla una activa labor gremial articulada con sus tareas académicas y de investigación en el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI-UNTDF).

Este reconocimiento a Vanesa Parmigiani representa también una celebración del trabajo colectivo que impulsa y sostiene nuestra universidad. Desde la UNTDF, invitamos a compartir y acompañar este logro con orgullo y compromiso institucional.

¿Qué significa recibir esta Mención de Honor al Valor Científico en el contexto actual de la ciencia argentina y fueguina?

Recibir esta mención de honor es un abrazo enorme al camino recorrido. En un contexto donde ser ciencia muchas veces implica resistir, este reconocimiento tiene el valor de visibilizar el esfuerzo colectivo, no solo mío: el trabajo desde los márgenes y la convicción de que también desde el sur construimos contenido con sentido. Hacer ciencia, extensión, divulgación, para mí es un acto de compromiso social y de regresar un poquito lo que mis docentes y mi directora me enseñaron.

A lo largo de tu carrera, articulaste investigación, docencia y compromiso gremial. ¿Qué desafíos y aprendizajes tuviste que afrontar?

Mi mayor aprendizaje fue entender que investigar, enseñar y defender derechos son parte de un mismo gesto: cuidar el conocimiento y a quienes lo hacen posible. Los desafíos fueron muchos, un montón, pero siempre valió la pena sostener la pasión y la coherencia, incluso cuando el camino se vuelve cuesta arriba.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con las nuevas generaciones de científicas y científicos que se forman en universidades públicas del sur del país?

A las nuevas generaciones que se están formando en las universidades y centros de investigación de nuestra región, quisiera decirles que no duden de su voz ni de su lugar en el mundo. El sur no es periferia: es origen, mirada y potencia. Que se puede construir con sensibilidad, con compromiso y con alegría, sabiendo que cada descubrimiento también puede ser un acto de justicia. Mi carrera profesional se disparó cuando me instalé en Ushuaia. Para mí, Tierra del Fuego es el principio de todo. Agradezco a mis colegas, a mis amigos, a mi familia, porque siempre me apoyaron en cada paso, en este camino que elegí.

Te puede interesar
4965329661785213765

CUATRO PROYECTOS FUEGUINOS PARTICIPARÁN EN VENTANA SUR 2025

ecovida ambiente
PROVINCIALES19/11/2025

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

500765936_1160808509409234_5302454572876615855_n_1763405217

¡Cumplimos 16 años de compromiso con el desarrollo fueguino!

ecovida ambiente
PROVINCIALES18/11/2025

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
500765936_1160808509409234_5302454572876615855_n_1763405217

¡Cumplimos 16 años de compromiso con el desarrollo fueguino!

ecovida ambiente
PROVINCIALES18/11/2025

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email