7° edición del Curso de Posgrado sobre Sistemas Socioecológicos: la conservación desde una mirada inclusiva

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

CIENCIA Y AMBIENTE03/11/2025ecovida ambienteecovida ambiente
posgrado en sistemas socioecologicos 2_1761932085

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), en colaboración con el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), llevó adelante la séptima edición del Curso de Posgrado Introducción al Estudio y la Gestión de los Sistemas Socioecológicos (Curso SocioEco), una propuesta académica que desde 2013 convoca a participantes locales, nacionales e internacionales en torno a los desafíos de la conservación inclusiva.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia). En esta séptima edición, el eje temático giró en torno a “los múltiples valores de la naturaleza”, abordados desde una perspectiva que reconoce la diversidad de vínculos entre las personas y su entorno. La cohorte 2025 contó con estudiantes provenientes de Chile, Uruguay y diversas provincias argentinas como Jujuy, Córdoba, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, reafirmando el carácter federal y latinoamericano de la propuesta.

unnamedUn hito para combatir el tráfico de fauna en aeropuertos

El Dr. Christopher Anderson, profesor titular del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales  (ICPA-UNTDF), investigador principal del CADIC-CONICET y responsable académico del curso, explicó: “Hace tal vez dos décadas la conservación está en crisis en cuánto a cómo entendemos y cómo manejamos la naturaleza. Anteriormente, el ambiente era considerado como algo separado de las personas, pero hoy en día se reconoce que no sólo somos parte de la naturaleza sino que desarrollamos distintas relaciones y tenemos diferentes valoraciones sobre ella. Esta línea de pensamiento nos lleva a reconocer que la conservación requiere no solo más áreas protegidas sino también cultivar vínculos y poner en valor diferentes relaciones entre las personas y su entorno”.

Por su parte, la Dra. Alexandra Sapoznikow, como co-profesora del curso, contó que “desde mi trabajo en la Fundación Cambio Democrático, es estimulante ver cómo los temas de participación, facilitación e inclusión de distintas voces ya no son algo solo relacionado a los movimientos sociales. También, se insertan en la investigación, la conservación y la gestión ambiental, porque a fin y a cabo el desarrollo sostenible también tiene que ser justo e inclusivo”.

Desde la perspectiva de lxs estudiantes, se expresaron comentando:“La gobernanza equitativa de los bienes comunes no es posible sin todas las miradas, por lo que este curso es fundamental para ampliar los marcos mentales y metodológicos que permitan caminar hacia un esfuerzo transdisciplinar. Agradezco el espacio de aprendizaje e intercambio entre países, me devuelvo a Chile con la brújula renovada para seguir navegando la gestión marino-costera.” - Katerina Varas, bióloga marina y consultora FAO en gobernanza marino costera (Chile). 

“Pensar el bien común requiere sostener una verdadera pluralidad de miradas, que no se agota en la academia ni en la gestión, sino que se teje en los vínculos entre saberes, territorios y prácticas. Entiendo que formamos parte de procesos mucho más amplios que nos trascienden. Este curso fue una reafirmación profunda: me recordó que el camino que elegí, a veces más lento, intuitivo y lleno de desafíos, tiene sentido como forma de trabajo y de vida que apuesta por el cruce de saberes y la construcción en vínculo. Agradezco el espacio de intercambio y construcción compartida, que nos invita a seguir pensando y actuando por territorios más justos y biodiversos, donde podamos habitar en equilibrio con los ritmos y vidas que nos rodean” Florencia Diano, comunicadora social y maestranda en antropología FHCE-UDELAR y UTEC (Uruguay).

“El dictado de este curso reafirmó conocimientos que tuve el privilegio de adquirir desde mi formación en la UNTDF, y los vinculó aún más con mi área actual de trabajo, donde los problemas ambientales presentan un fuerte componente social. Además, es de resaltar la dinámica del curso, que propició el intercambio, el aprendizaje y la construcción colectiva del conocimiento”. - Nora Jara, bióloga egresada del ICPA-UNTDF y profesional de la Secretaría del Ambiente del Gobierno Provincial (Argentina).

Finalmente, el Dr. Alejandro Valenzuela, profesor UNTDF e investigador del CONICET, menciona “en mi calidad de Coordinador del Nodo Subantártico de la Red Federal de Alto Impacto ‘Contribuciones de la Naturaleza para la Argentina’ (@conaturar), el dictado de este curso forma parte integral de los esfuerzos de nuestra red, no sólo de hacer investigación interdisciplinaria con alcance internacional, sino también en relación a generar  nuevas pedagogías y programas de formación para acompañar a profesionales capaces de estudiar y gestionar la naturaleza en su complejidad y vincularse con la sociedad en distintos niveles.

De esta forma buscamos apoyar la integración de la conservación de la biodiversidad con el desarrollo justo y sostenible. En este sentido, estamos muy agradecidos a lxs participantes del curso por su compromiso y dedicación, muchos que viajaron hasta Ushuaia desde otras provincias y el exterior, y cada unx aportó su perspectiva desde la gestión o la investigación y con sus formaciones en agronomía, antropología, biología, comunicación, gestión empresarial, ingeniería forestal y sociología para enriquecer la experiencia tanto para ellos como para nosotros los facilitadores”.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email