AcBio acompaña la actualización del plan de gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada

El pasado miércoles 14, se realizó en Ushuaia un taller participativo en el marco del proyecto AcBio – Acción por la Biodiversidad, implementado por ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada, con cofinanciamiento de la Unión Europea, para proteger los ecosistemas fueguinos.

PROVINCIALES23/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
DSC04356

La actualización del Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana (RNU) Bahía Encerrada está en marcha. Este miércoles se realizó un taller participativo que reunió al sector científico-técnico, al Municipio, a organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad local para reflexionar de manera conjunta sobre cómo administrar y cuidar este espacio natural con 16 años de historia en la ciudad. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto AcBio - Acción por la Biodiversidad, que promueve la protección de los ecosistemas de Tierra del Fuego AeIAS, con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 12.27.56SE PUSO EN MARCHA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BAHÍA ENCERRADA

El taller “Hacia un nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, tuvo lugar el 14 de octubre en el SUM del SOEM (8 de Noviembre 284). Participaron representantes de organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y vecinos y vecinas de Ushuaia, con el objetivo de identificar desafíos y acordar acciones que
fortalezcan la conservación y el manejo de esta reserva, creada en 2009.

El propósito del encuentro fue generar aportes que permitan delinear propuestas concretas sobre el uso y la gestión del área, integrando diversas perspectivas para consolidar una gobernanza inclusiva y sostenible a largo plazo.
AcBio - Acción por la Biodiversidad se implementa desde marzo de 2024 en los tres departamentos de la Isla Grande de Tierra del Fuego. El proyecto busca proteger bosques y humedales fueguinos a través del fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos subnacionales y de las organizaciones de la sociedad civil. Es gestionado por la oficina
argentina de ICLEI - Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, junto con la Asociación Bahía Encerrada (ABE), y cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea.

IMG_6001Ushuaia actualiza el Plan de Gestión de la Reserva Bahía Encerrada

La Asociación Bahía Encerrada tiene más de 15 años de historia en Ushuaia. La integran vecinos y vecinas que impulsaron la creación de la Reserva y hoy continúan trabajando junto al Municipio para proteger este espacio emblemático.

“Este taller es un espacio de encuentro y construcción colectiva, donde dialogamos con la comunidad de Ushuaia, las organizaciones locales, los equipos técnicos y científicos, y el Municipio. Valoramos el compromiso de las autoridades y de quienes impulsan la gestión de esta Reserva, que es un emblema para la ciudad por su riqueza natural y su rol en la vida urbana. Desde ICLEI acompañamos este proceso convencidos de que conservar la biodiversidad también es cuidar el vínculo entre las personas y su entorno”, señaló María Julia Reyna, directora ejecutiva de ICLEI Argentina.

“La Reserva representa el trabajo en conjunto y el poder que tiene la participación ciudadana para un bien común. Somos un grupo de vecinos que hace 16 años comenzamos a pensar en preservar un espacio, y que hoy seguimos trabajando para mejorar ese lugar, y también otras reservas urbanas de la ciudad”, consideró Carina Quattrocchi, presidenta de ABE.

“Es un motivo de mucho orgullo que después de solamente 15 años la Reserva Bahía Encerrada sea un lugar tan apreciado por la comunidad de Ushuaia en su totalidad. Lo digo sin modestia: es una pequeña reserva modelo para que sigan aumentando y mejorando la calidad de los espacios verdes en la ciudad”, expresó Juan Gómez Carillo, vicepresidente de ABE.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, destacó: “Estamos en este taller de más de 60 personas para actualizar el plan de manejo de la Reserva. Para nosotros la Bahía Encerrada es un pulmón verde importante en nuestra ciudad. El rol que tienen los vecinos con respecto a la Reserva
Natural es de un protagonismo muy cercano, de una cuestión identitaria muy importante sobre el cuidado y protección ambiental”.

Alejandro Valenzuela, doctor en Biología, investigador del CONICET, profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y miembro del equipo consultor de AcBio, señaló: “Nosotros vivimos inmersos en ciudades que tienen naturaleza adentro y las reservas son muy importantes para conservarlas. Pero también para conservar aquellas
Contribuciones que nos da la naturaleza a las personas, como por ejemplo tener un lugar de esparcimiento. Este taller fue una experiencia maravillosa porque pudimos entender y conocer un poco más cuál es la opinión, no sólo de los cuadros técnicos sino también de los vecinos de las distintas reservas naturales urbanas que tenemos en nuestras ciudades y cómo podemos hacer para proteger estas reservas”.

Finalmente, Christopher Anderson, profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e investigador del CONICET, quien también integra el equipo consultor, explicó: “AcBio trabaja desde el paradigma de las Contribuciones de la Naturaleza para la Gente. Es un concepto que pretende poner en juego los múltiples valores de la naturaleza, porque la naturaleza no significa solamente conservar la biodiversidad, sino también las relaciones que las personas tienen con la naturaleza. Entonces, hay un abanico más amplio de valores que queremos poner en los Planes de Gestión”.

Fuente: Prensa ICLEI Argentina

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email