ALUMNOS PINTAN MURALES EN LAS ESCUELAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN EL IMPENETRABLE

Con la participación de toda la comunidad, alumnos de escuelas rurales de distintos parajes del Impenetrable, pintan murales de animales silvestres de la eco región, asumiendo el desafío de convertirse en agentes generadores de la conciencia ambiental y guardianes de la naturaleza.

ANIMALES28/10/2023ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2023-10-27 at 11.34.52 (1)
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo         Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

Desde el momento mismo en que se creó el Parque Nacional El Impenetrable en el año 2014, se empezaron a producir una serie de transformaciones en toda la región. Tanto dentro de las 128 mil hectáreas que comprende el área protegida, como los cambios positivos que el modelo de economía regenerativa comenzó a producir en las comunidades circundantes al extenso territorio.

En materia de conservación se avanzó desde entonces en relevamientos y trabajos de investigación, con el debido resguardo de los bosques de algarrobo, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y lagunas; tanto como las especies animales vulnerables o en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.

Desde entonces la experiencia ha demostrado que una buena gestión sustentable del turismo de naturaleza y de la conservación del ambiente es posible a partir de un trabajo interrelacionado y articulado entre distintos organismos y jurisdicciones del sector público estatal, privado, comunidad científica y la sociedad civil. Tan simple como entender que la conservación del monte y sus animales, pueden producir bienestar económico en las comunidades residentes a partir del emprendedurismo y los beneficios que drena el turismo.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLEOPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

LA NATURALEZA Y LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

Desde los inicios del proyecto Impenetrable, la Fundación Rewilding Argentina acompaña con distintos programas la formación de líderes comunitarios para afianzar su rol como guardianes de los valores naturales y culturales que conforman la identidad de los pueblos del Impenetrable.

Con distintas acciones se ha trabajado en el territorio con la formación y capacitación de emprendedores y artesanos, tanto como la concientización y educación ambiental de las comunidades en general. Revalorizando la cultura, las tradiciones y el patrimonio natural, mediante charlas de concientización, viajes de intercambio de experiencias, la realización de obras de teatro y la creación de murales -por ejemplo-, para facilitar el conocimiento, la inclusión y la participación comunitaria.

El turismo de naturaleza ofrece una multiplicidad de oportunidades y un nuevo paradigma a partir de la prestación de servicios de calidad en gastronomía y alojamiento; guiado en excursiones de observación de fauna, avistaje de aves, cabalgatas, paseos embarcados y senderismo. 

El objetivo del trabajo mancomunado, emprendido articuladamente por distintos organismos, promueve la concientización y la capacitación de los residentes locales para que desde el emprendedurismo puedan prosperar económicamente en el territorio, sin tener que emigrar a las ciudades lejanas y desconocidas.

las-imagenes-de-las-incautaciones-que-se-llegan-a-74V7QQRFURDLZFC3PSDIX4R4QUEl tráfico de fauna ya alcanza a más de 135 especies silvestres en el país: las más afectadas y el principal destino

MURALES EN EL IMPENETRABLE

En este contexto, en El Sauzalito se está registrando una experiencia inédita: con la participación de toda la comunidad, los alumnos de la escuela N° 920 del Paraje Laguna de Ayarde, están terminando un mural con el que buscan revalorizar la fauna autóctona del gran Chaco, para generar conciencia ambiental.

Pero este mural no es el primero. El anterior se hizo en el mes de agosto, en la Escuela del Paraje Paso la Cruz, cercano al Portal de acceso al Parque Nacional El Impenetrable. Se lo puede apreciar desde el camino que conecta la localidad de Miraflores con el Paraje La Armonía.

En este sentido Lucía Kronhaus, coordinadora regional del programa ‘Comunidades’ de la Fundación Rewilding Argentina detalló que están haciendo un trabajo en forma conjunta con el Ministerio de Educación y con el Instituto de Turismo del Chaco, “en este caso haciendo murales en tres escuelas del impenetrable en distintos núcleos, donde se pueda plasmar las distintas especies animales con las que estamos trabajando para que vuelvan y prosperen”.

La responsable de llevar adelante la ejecución de los murales es la artista plástica Roxana Rodríguez, que vino desde Buenos Aires para compartir sus conocimientos y experiencias con los participantes. 

“Roxana, convive 10 días en contacto con los miembros de cada comunidad, haciendo además concientización ambiental, con actividades que incluyen salidas al monte para hacer avistaje de aves con binoculares, e identificación de animales y plantas, que son los que se pintan después en el mural. Lo más interesante de la experiencia es que participa toda la comunidad: alumnos, padres, abuelos facilitando además la interacción y el diálogo intergeneracional”, concluyó.

Fotografía: Gonzalo Leguizamón / Alejandro Aquino

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email