Ushuaia: turismo sostenible en el Canal Beagle con Catamaranes Canoero

Descubrí cómo Ushuaia impulsa un turismo responsable en el Canal Beagle. Catamaranes Canoero y Hotel Los Yámanas lideran acciones de conservación y protección de la fauna.

CIENCIA Y AMBIENTE25/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Copia de 03

Ushuaia, la ciudad más austral con espíritu sostenible

En el extremo sur del planeta, Ushuaia impulsa un modelo de turismo que busca ir más allá de lo económico. Empresas locales y la comunidad se unen para proteger el entorno natural y transformar cada experiencia en una herramienta de conservación.

Catamaranes Canoero: navegación responsable en el Canal Beagle

Navegar por el Canal Beagle es mucho más que un paseo. Catamaranes Canoero lidera la transición hacia un turismo responsable con motores eficientes que reducen emisiones y minimizan el impacto ambiental.

_DSC8766Turismo Sostenible: Un Compromiso Vital para el Planeta, con el Hotel Los Yámanas a la Vanguardia

Cada travesía se convierte en una oportunidad única para conocer la biodiversidad fueguina, aprender sobre su conservación y conectar con la naturaleza en estado puro.

Descubrí más en Catamaranes Canoero

Compromiso Onashaga: 20 años de conservación

Este año se cumplen 20 años de la firma del Compromiso Onashaga, un acuerdo clave para la protección del Canal Beagle. El Comité de Seguimiento, integrado por instituciones como el CADIC-CONICET, Parques Nacionales, la UNTDF y la Secretaría de Ambiente, coordina campañas de limpieza y monitoreo para garantizar un turismo sustentable.

Catamaranes Canoero es una de las empresas que desde sus inicios participa activamente en estas iniciativas, reafirmando su compromiso con la conservación de la fauna y el cuidado del entorno.

Biodiversidad única en el Canal Beagle

El Canal Beagle es reconocido como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICAS). Allí se encuentran dos zonas de gran diversidad: las islas cercanas a la bahía Ushuaia y el sector entre isla Gable e isla Becasses.

Aves marinas y costeras

Entre las especies que se reproducen en las islas destacan las gaviotas cocineras, cormoranes imperiales, pingüinos de Magallanes y papúa, y skuas. También se avistan albatros, petreles y priones durante sus migraciones.
En la costa, son comunes el pato crestón, el quetro austral, el caranca y distintas especies de playeros.

Mamíferos marinos

En los islotes se observan apostaderos de lobos marinos de uno y dos pelos. De manera ocasional, también pueden aparecer elefantes marinos, focas leopardos y ballenas como la yubarta, sei y minke, además de orcas y delfines australes.

Mamíferos terrestres

Algunas islas presentan especies introducidas, como el conejo de Castilla y la rata almizclera, vinculadas al uso ganadero histórico de la región.

Turismo y conservación: un futuro verde al alcance de todos

El compromiso de Catamaranes Canoero y del Hotel Los Yámanas demuestra que turismo y conservación pueden convivir en armonía. Los viajeros que eligen opciones responsables disfrutan de experiencias únicas mientras ayudan a proteger el planeta.

¿Listo para explorar el fin del mundo dejando una huella positiva?

Te puede interesar
Gallinas en bateas_3

Derribando mitos: Un estudio confirma la seguridad y viabilidad de los huevos de gallinas libres de jaula

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE24/09/2025

Uno de los principales argumentos contra la producción libre de jaulas es que posee mayor riesgo sanitario. Pero una investigación reciente de la UBA y el INTA documentó la ausencia de Salmonela y afirma que los huevos son seguros y cumplen con la normativa vigente. Además, con buenas prácticas este sistema puede aumentar hasta un 12% su rendimiento. “Ya no hay excusas para seguir defendiendo un sistema que mantiene a millones de animales en condiciones extremas e inadmisibles”, afirmó Romina Viscarret directora de Sinergia Animal Argentina.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Gallinas en bateas_3

Derribando mitos: Un estudio confirma la seguridad y viabilidad de los huevos de gallinas libres de jaula

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE24/09/2025

Uno de los principales argumentos contra la producción libre de jaulas es que posee mayor riesgo sanitario. Pero una investigación reciente de la UBA y el INTA documentó la ausencia de Salmonela y afirma que los huevos son seguros y cumplen con la normativa vigente. Además, con buenas prácticas este sistema puede aumentar hasta un 12% su rendimiento. “Ya no hay excusas para seguir defendiendo un sistema que mantiene a millones de animales en condiciones extremas e inadmisibles”, afirmó Romina Viscarret directora de Sinergia Animal Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email