Alerta en el Sur: El Agujero de la Capa de Ozono se Posicionó sobre Argentina

El agujero de la capa de ozono se desplazó sobre el sur de Argentina. Descubre qué regiones impactó, cuáles son los riesgos para la salud y qué medidas recomiendan los especialistas.

CIENCIA Y AMBIENTE17/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
images (2)
images (2)

El fenómeno que preocupó al sur argentino

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junto al programa europeo Copernicus, advirtió que el agujero de la capa de ozono se desplazó sobre el sur de Argentina, generando niveles inusualmente altos de radiación ultravioleta.

El episodio comenzó por la mañana y se extendió hasta las 18 horas del miércoles. Las ciudades más afectadas fueron Ushuaia (Tierra del Fuego) y Río Gallegos (Santa Cruz).

Riesgos para la salud: radiación en niveles extremos

La radiación ultravioleta en la región austral superó los valores habituales, lo que incrementó los riesgos de:

  • Quemaduras en la piel.
  • Cataratas y daños oculares.
  • Mayor probabilidad de cáncer de piel.

El SMN recomendó evitar la exposición solar en horarios críticos, usar protector solar de amplio espectro, ropa que cubra el cuerpo y lentes con filtro UV.

imagesDía Internacional de la Capa de Ozono: por qué es clave proteger este escudo natural

Estas medidas son fundamentales no solo en episodios excepcionales, sino también como hábito cotidiano de cuidado personal.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

Según la vocera del SMN, Cindy Fernández, este tipo de desplazamientos sucede todos los años entre agosto y noviembre. Aunque el agujero suele permanecer sobre la Antártida, en ocasiones se mueve hacia la Patagonia argentina debido a cambios en la atmósfera.

La capa de ozono: el escudo invisible de la Tierra

La capa de ozono es una franja de la atmósfera ubicada entre los 15 y 50 km de altura. Su función es vital: filtrar la radiación ultravioleta más dañina.

Sin este escudo, la vida en la Tierra sería inviable. La radiación UV en exceso provoca:

  • Daños en la salud humana.
  • Pérdida de cultivos.
  • Impactos en ecosistemas marinos y forestales.
  • Mayor contaminación en áreas urbanas.

A pesar de su importancia, la capa de ozono es tan frágil que, comprimida, equivaldría al grosor de la suela de un zapato.

Coincidencia con el Día Internacional de la Capa de Ozono

El episodio ocurrió en paralelo con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 de septiembre), instaurado por la ONU en recuerdo del Protocolo de Montreal de 1987.

Este acuerdo fue clave para eliminar sustancias que deterioraban el ozono, evitando una crisis ambiental global.

En 2025 se cumplen dos hitos importantes:

  • 40 años del Protocolo de Montreal.
  • 60 años de mediciones ininterrumpidas del SMN en Buenos Aires, con el histórico espectrofotómetro Dobson adquirido en 1964.

¿Se está recuperando la capa de ozono?

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 el agujero de ozono sobre la Antártida mostró una reducción respecto a años anteriores.

Los científicos estiman que podría recuperarse a niveles previos a la década de 1980 hacia mediados de este siglo. Esto significaría:

  • Menor incidencia de cáncer de piel y cataratas.
  • Ecosistemas más equilibrados.
  • Mayor protección para la biodiversidad.
     

El desplazamiento del agujero de ozono sobre la Patagonia es un recordatorio de que este escudo natural sigue siendo vulnerable. Su preservación depende tanto de los compromisos internacionales como de las acciones cotidianas.

La ciencia muestra que es posible revertir el daño. Ahora, el desafío es sostener los avances y reforzar la conciencia ciudadana para proteger la vida en la Tierra.

Enterate más sobre temas ambientales en ecovidaambiente.com.ar y sumate a la acción por un futuro sostenible. 

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email