Tierra del Fuego lidera jornada federal ambiental y avanza en el plan de manejo de Península Mitre

La provincia fue anfitriona del cierre de la jornada federal del CFI, con la participación de más de 20 representantes patagónicos de áreas de ambiente, energía y producción.

CIENCIA Y AMBIENTE13/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5042232412720967373

La Secretaria de Ambiente provincial, Andrea Bianchi,  en una entrevista exclusiva para ecovida 2.o nueva generación, Radio Publica Fueguina nos brindo detalles del cierre de la "Jornada federal de formación para gestores ambientales" de toda la Patagonia, el evento organizado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones), conto con participación de mas de 21 profesionales. 

La provincia fue anfitriona de la jornada federal patagónica del programa de formación para gestores ambientales, un espacio de intercambio crucial para armonizar políticas en la región. "Fue muy productiva, sobre todo por la vinculación entre técnicos y profesionales que trabajan en lo mismo en toda la Patagonia", destacó Bianchi.

peninsula-fbPenínsula Mitre: una reserva de biodiversidad en el Fin del Mundo

El evento incluyó presentaciones sobre el Inventario de Glaciares provincial, el impacto del cambio climático en estos cuerpos de hielo y un análisis profundo de los impactos de la actividad hidrocarburífera para el manejo de sitios contaminados. La agenda práctica incluyó visitas a un horno de incineración de residuos peligrosos, aserraderos en Tolhuin y los campings de la comunidad indígena Rafael A. Ishton, puestos en valor gracias a la Ley de Bosques.

Península Mitre: Hacia un plan de manejo histórico

Uno de los temas centrales de la gestión es el avance del plan de manejo para Península Mitre. Bianchi confirmó que para fin de 2025 se realizará un simposio abierto para recoger el conocimiento de investigadores locales sobre la biodiversidad, los valores arqueológicos y culturales del área. "La idea es sociabilizarlo con la comunidad y tener insumos claves para la caracterización del área", explicó.

5055728625894142020EN DICIEMBRE SE REALIZARÁ UNA JORNADA CON ACADÉMICOS Y PROFESIONALES EXPERTOS EN PENÍNSULA MITRE

La Secretaria recalcó la obligatoriedad del registro online para todos los visitantes de la reserva, una herramienta clave para la seguridad y la gestión. "Es un área de alto riesgo (…) siempre se recomienda ir con guías habilitados", advirtió, subrayando la necesidad de esta herramienta para definir usos, zonificación y acceso en el futuro.

Alerta máxima por incendios y prohibición de fuego

Ante un invierno con escasas nevadas, la provincia se prepara para una temporada de alto riesgo de incendios forestales. Bianchi confirmó que la prohibición total de hacer fuego en toda la provincia, salvo en los campings habilitados y con un "guardián del fuego", se mantiene vigente gracias a la Ley 1550.

"El lema es disfrutar de la naturaleza sin fuego. Se puede ir al campo con un calentador homologado, disfrutar igual, y prevenir entre todos".

Esta medida se complementa con la capacitación de nuevas brigadas en conjunto con la Armada para estar preparados ante emergencias.

Otras campañas activas: Perros asilvestrados y fauna nativa

La Secretaría también mantiene dos campañas de concientización activas:

  • Cuida tu Perro Cuida el Ambiente: Busca generar responsabilidad en los dueños de mascotas para evitar el grave impacto de los perros asilvestrados en la fauna nativa y la actividad productiva ovina.
  • Naturaleza sin Fuego: Refuerza la prohibición del fuego y promueve alternativas.

Finalmente, Bianchi hizo un llamado a la comunidad a no acercarse a la fauna nativa, especialmente con la temporada de aves migratorias y el riesgo latente de gripe aviar. "Es importante que la gente no se acerque, para cuidarnos entre todos", concluyó.

Escucha aqui el audio completo

"El lema es disfrutar de la naturaleza sin fuego. Se puede ir al campo con un calentador homologado, disfrutar igual, y prevenir entre todos". concluyó — Andrea Bianchi, Secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego.

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-08-28_at_132956_1_1693240251

Investigadora fueguina participará en megaproyecto internacional sobre huellas del colonialismo

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE11/09/2025

La doctora Ana Laura Boquicchio, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y del CONICET, formará parte del proyecto Trasatlantic Lab, una iniciativa europea que reunirá a más de 20 países para estudiar los impactos del colonialismo en América, África y Europa. El proyecto comenzará en enero de 2026 y se extenderá por cuatro años, con un enfoque multidisciplinario y de divulgación pública.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email