Investigadores fueguinos participaron de la previa de la COP30 de Cambio Climático

Organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la conferencia reunió a referentes del ámbito político, económico y científico de toda la región. Durante el evento, se firmaron acuerdos entre gobiernos subnacionales de Argentina, Chile y Brasil, con la participación de gobernadores, ministros provinciales de ambiente, intendentes y legisladores.

CIENCIA Y AMBIENTE07/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
previa_a_la_cop_1_1754591952

Los doctores Alejandro Valenzuela (ICPA–UNTDF y CONICET) y Andrea Raya Rey (CADIC–CONICET e ICPA–UNTDF) fueron invitados a participar en la Conferencia Climática Internacional: Compromiso Latinoamericano, realizada en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio. El encuentro abordó temas clave como herramientas de conservación, financiamiento e innovación, en preparación para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre Cambio Climático, que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de este año.

vinciguerra-destacada-scaledTierra del Fuego pierde alrededor del 40 % de la superficie de los cuerpos de hielo en la última década de la cordillera fueguina

Organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la conferencia reunió a referentes del ámbito político, económico y científico de toda la región. Durante el evento, se firmaron acuerdos entre gobiernos subnacionales de Argentina, Chile y Brasil, con la participación de gobernadores, ministros provinciales de ambiente, intendentes y legisladores. Estos compromisos expresaron posturas explícitas frente al cambio climático, diferenciándose de la posición del Gobierno Nacional.

Al respecto, la Dra. Raya Rey comentó “fuimos invitados para presentar un estudio sobre las contribuciones de la naturaleza para la gente y su potencial aporte a las políticas públicas municipales y provinciales en Tierra del Fuego. Justamente en este encuentro había una oportunidad de vincular este trabajo con otras iniciativas a escala regional para mejorar el vínculo entre la ciencia y las decisiones que buscan integrar la biodiversidad con el desarrollo sostenible.”

previa a la cop 3_1754591853

A su vez, el Dr. Valenzuela resaltó “junto con colegas de Córdoba y Jujuy, desde el 2023, somos parte de un proyecto de Red Federal de Alto Impacto denominado ‘Contribuciones de la Naturaleza para la Argentina’ (CONATURAR). El Nodo Tierra del Fuego de la Red CONATURAR incluye investigadores y estudiantes de la UNTDF, CADIC y la Administración de Parques Nacionales y buscamos institucionalizar una forma de hacer ciencia desde una visión plural e inclusiva, donde se trabaja con distintos actores, incluyendo autoridades y gobiernos locales. Trabajamos tanto en la investigación como en la formación para mejorar la relación ciencia-sociedad, particularmente en temas de conservación y bienestar social. En este evento pre-COP, quedó en evidencia que la Argentina tiene una alta capacidad científica pero también, pese al negacionismo expresado por el gobierno nacional, hay liderazgo en distintos ámbitos políticos para contribuir a iniciativas que benefician a la toda sociedad y enfrentar los múltiples desafíos ecológicos y sociales asociados al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

previa a la cop 2_1754591877

Recordemos que la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se realizará entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, en el Amazonas brasilero con participación no solo de líderes mundiales, sino también de científicos, ONGs, pero principalmente de pueblos originarios. Si bien todavía no está claro si el Gobierno Nacional va a enviar sus representantes, es importante que las diferentes voces de Argentina estén presente mostrando que no somos un país negacionista del Cambio Climático. 

Fuente: Prensa UNTDF

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email