
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Navitas Petroleum, empresa de origen israelí, fue sancionada por el gobierno argentino en abril pasado. Sin embargo, la petrolera confirmó planes para comenzar a desarrollar el campo Sea Lion en 2024.
NACIONALES19/09/2023La empresa israelí Navitas Petroleum anunció que comenzará la explotación del yacimiento 'Sea Lion' en las Islas Malvinas en 2024. El yacimiento se encuentra ubicado en la zona norte del archipiélago, a unos 200 kilómetros de la costa argentina.
Según Navitas, el plan de desarrollo del yacimiento contempla la construcción de una plataforma petrolera, que se estima estará lista para 2024. La producción de petróleo comenzará en el correr de los 30 a 42 meses posteriores, y podría alcanzar los 80.000 barriles diarios.
La explotación del yacimiento 'Sea Lion' ha sido objeto de controversia, ya que Argentina reclama la soberanía sobre las Islas Malvinas. El gobierno argentino ha expresado su rechazo a la iniciativa de Navitas, y ha advertido que podría tomar medidas para impedir la explotación del yacimiento.
A continuación, se resumen los principales puntos del anuncio de Navitas Petroleum:
Es importante señalar que el anuncio de Navitas Petroleum es solo un plan de desarrollo, y que aún no se ha iniciado la explotación del yacimiento. Es posible que el proyecto se vea retrasado o incluso cancelado debido a las controversias que ha generado.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.