
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
El Día Mundial del Medio Ambiente fue instituido por las Naciones Unidas en la histórica Conferencia de Estocolmo de 1972 y se celebra cada 5 de junio desde 1973 bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
EFEMÉRIDES 05/06/2025Este 5 de junio, Ecovida Ambiente y Hotel Los Yámanas invitan a descubrir el origen del Día Mundial del Medio Ambiente y adoptar, en la vida diaria, prácticas concretas que reduzcan nuestro impacto sobre el planeta.
El Día Mundial del Medio Ambiente en 2025 se centra en poner fin a la contaminación plástica.
La contaminación plástica invade hoy cada ecosistema: desde los ríos y océanos hasta los suelos agrícolas, y llega incluso a nuestros alimentos y cuerpos. Se calcula que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan anualmente en entornos acuáticos, mientras los micro plásticos se acumulan en suelos y vertederos, agravando la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el problema de los residuos.
Pese a su magnitud, la contaminación plástica es una de las amenazas ambientales más abordables: existen alternativas sin necesidad de reinventar la rueda. Sustitución de plásticos de un solo uso, sistemas de reutilización y mejoras en la gestión de residuos son pasos inmediatos al alcance de gobiernos, empresas y consumidores.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue instituido por las Naciones Unidas en la histórica Conferencia de Estocolmo de 1972 y se celebra cada 5 de junio desde 1973 bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) worldenvironmentday.global. Esta jornada se ha convertido en “una plataforma mundial para fomentar la conciencia ambiental” y motivar acciones en favor de la restauración de la Tierra worldenvironmentday.global. Cada año más de 150 países participan con eventos, campañas y debates públicos, lo que involucra a millones de personas en una causa común: crear un mundo más sostenible worldenvironmentday.global. Así, el 5 de junio sirve para recordar que la protección del medio ambiente es esencial para el bienestar humano y el desarrollo económico, e invita a ciudadanos y gobiernos a actuar de forma urgente frente a los desafíos ambientales.
El Hotel Los Yámanas integra el turismo sostenible en su gestión. En su sitio web destaca su compromiso con el medio ambiente, el turismo responsable, la conservación de recursos naturales y culturales, y el fomento de la economía local. Sus políticas incluyen medidas concretas para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Cabe destacar que el Hotel Los Yámanas obtuvo la certificación Bronce en el programa oficial argentino “Hoteles Más Verdes” del Ministerio de Turismo, que avala sus prácticas ecoeficientes (hotelesmasverdes.com).
Acciones para conservar la naturaleza y fortalecer la comunidad local:
Hotel Los Yámanas destaca su compromiso continuo con la sustentabilidad, aplicando prácticas que conservan el entorno y generan un impacto positivo en la comunidad.
Más allá de la dimensión ecológica, desde su lugar la gerencia del hotel impulsa la responsabilidad social empresarial: prioriza la mano de obra local, generando empleo y desarrollo en la región, y fomenta el respeto por el entorno natural entre sus colaboradores y huéspedes.
En conjunto, estas iniciativas corporativas demuestran que la hotelería puede crecer económicamente respetando el medio ambiente y a las comunidades. El ejemplo de Los Yámanas ilustra así el compromiso institucional con un turismo sustentable, alineado con estándares internacionales y con el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego.
Cada persona puede contribuir con cambios cotidianos que suman. Entre los consejos prácticos recomendados para disminuir la huella ecológica están los siguientes:
Jornadas de reforestación urbana y rural: organizar plantaciones de árboles en plazas, barrios o zonas periurbanas. La ONU–Hábitat destaca que los árboles urbanos brindan múltiples beneficios (aumentan la biodiversidad local y mejoran la calidad del aire) onu-habitat.org. Empresas, escuelas y vecinos pueden sumarse a campañas de arborización, fortaleciendo el ambiente y el tejido social.
Voluntariados de limpieza y reciclaje: campañas comunitarias para limpiar costas, ríos o parques, acompañadas de educación ambiental, generan conciencia ciudadana. Igualmente, impulsar espacios de reciclaje local (centros de acopio, trueque de residuos electrónicos) es una forma de aprendizaje colectivo y acción directa.
Huertas y jardines comunitarios: transformar terrenos baldíos o parques en huertas escolares o vecinales, donde los vecinos cultiven alimentos, conecta a la gente con la naturaleza y refuerza la autosuficiencia alimentaria. Estos proyectos sirven también para difundir buenas prácticas ecológicas entre niños y adultos.
Educación ambiental participativa: talleres, charlas abiertas y festivales ecológicos en plazas o escuelas sensibilizan a más personas. Iniciativas que promuevan el reciclaje en los colegios, o que lleven el arte y el medio ambiente al público general, inspiran a otros a actuar.
Estas iniciativas conjuntas –organizadas por ONG, instituciones educativas, gobiernos locales y empresas– refuerzan la idea de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad deben afrontarse desde la base social.
El efecto multiplicador de un gesto
Si cada uno adoptamos al menos dos de estos hábitos, podremos reducir millones de toneladas de CO₂, evitar plásticos de un solo uso y proteger las cuencas hídricas. Te invitamos a ser protagonista de este cambio: cada granito de arena cuenta para construir un futuro más verde y saludable.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.