
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
NACIONALES03/07/2025A partir de una convocatoria abierta a la comunidad, se eligió por votación el nombre del décimo yaguareté identificado en la región chaqueña: se llamará "Pilco" en honor al Parque Nacional Río Pilcomayo, territorio donde habita y logró ser fotografiado.
Este nombre recibió la mayor cantidad de votos entre las opciones propuestas, que incluían también las denominaciones Karaí Pa, que significa "señor 10" en idioma guaraní; Tendota, "líder" o "guía de un grupo" en ese mismo idioma, y Chipa.
La votación contó con la participación de estudiantes, vecinos de la zona y público en general. La misma se desarrolló a través de una convocatoria online y la visita a distintas escuelas cercanas al área protegida formoseña, como parte de actividades de educación ambiental y sensibilización sobre la importancia de la conservación del yaguareté.
Pilco es un yaguareté macho adulto registrado en el marco del trabajo de monitoreo continuo con cámaras trampa en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Luego de la revisión de las cámaras, técnicos de la Dirección Regional NEA de Conservación de la APN y del Proyecto Yaguareté trabajaron en la identificación de este individuo, confirmando que se trataba de un macho sin registros previos en la región, al que se le asignó la denominación inicial MACHO10 (M10).
Este hallazgo fotográfico representa el tercer registro de individuos de la especie obtenido en este Parque Nacional desde el primer avistamiento histórico en el año 2018. El hecho subraya el valor de la perseverancia en las acciones de conservación, especialmente en relación a los monitoreos sistemáticos y constantes implementados por guardaparques, técnicos e investigadores para este fin.
Además, el descubrimiento reafirma la importancia del Parque Nacional como área núcleo de alto valor para la conservación del yaguareté, declarado Monumento Natural tanto a nivel nacional como provincial, y pone de manifiesto el rol fundamental de los profesionales dedicados a la protección del patrimonio natural.
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.