
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, nos brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
"PERIODISMO AMBIENTAL"
Una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional.
RESIDUOS 19/09/2023Camila Castro Grinstein, una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional. En 2021, Castro Grinstein fundó Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.
Castro Grinstein se inspiró para crear Etimo durante su carrera como ingeniera industrial. Al investigar sobre la contaminación ambiental, se dio cuenta de que la borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.
Después de realizar una investigación sobre el tema, Castro Grinstein desarrolló un proceso para transformar la borra del café en un material biodegradable y resistente. Este material se utiliza para fabricar tazas que son compostables y que pueden descomponerse en la naturaleza en un plazo de 120 días.
Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible. En 2022, la empresa fue seleccionada para participar en el programa "100 Founders", una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya a emprendedores con proyectos innovadores.
En 2023, Etimo fue galardonada con el premio "Emprendimiento Verde" de la Fundación Avina. Este premio reconoce a las empresas que promueven la sostenibilidad ambiental.
El éxito de Etimo demuestra que es posible convertir un residuo en un negocio rentable y sostenible. Castro Grinstein es un ejemplo de cómo la innovación y el emprendimiento pueden contribuir a la protección del medio ambiente.
A continuación, se resumen los principales puntos del negocio de Etimo:
El futuro de Etimo es prometedor. La empresa tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de productos biodegradables a partir de residuos.
Fuente: noticiasambientales.com
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, nos brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
Con la presencia de más de 120 profesionales y técnicos integrantes del sector pesquero, el 30 de agosto de 2023 se realizó, en la Escuela Nacional de Pesca «Comandante Luis Piedra Buena» de Mar del Plata, la capacitación “Basura plástica marina, un problema en común”.
A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.
¿Sabías que las orugas son capaces de incrementar su masa corporal hasta más de 10.000 veces?
El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y el director Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Hernán Roitman realizaron la entrega de reconocimientos y de distinciones a prestadores de servicios turísticos, alojamientos, establecimientos gastronómicos e instituciones del sector público de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La becasa de mar, es un ave migratoria que realiza año tras año vuelos extraordinarios de un extremo a otro del continente Americano; desde Canadá, Alaska, EEUU, hasta el norte de Tierra del Fuego
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.
Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.
Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.