
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional.
NACIONALES19/09/2023Camila Castro Grinstein, una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional. En 2021, Castro Grinstein fundó Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.
Castro Grinstein se inspiró para crear Etimo durante su carrera como ingeniera industrial. Al investigar sobre la contaminación ambiental, se dio cuenta de que la borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.
Después de realizar una investigación sobre el tema, Castro Grinstein desarrolló un proceso para transformar la borra del café en un material biodegradable y resistente. Este material se utiliza para fabricar tazas que son compostables y que pueden descomponerse en la naturaleza en un plazo de 120 días.
Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible. En 2022, la empresa fue seleccionada para participar en el programa "100 Founders", una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya a emprendedores con proyectos innovadores.
En 2023, Etimo fue galardonada con el premio "Emprendimiento Verde" de la Fundación Avina. Este premio reconoce a las empresas que promueven la sostenibilidad ambiental.
El éxito de Etimo demuestra que es posible convertir un residuo en un negocio rentable y sostenible. Castro Grinstein es un ejemplo de cómo la innovación y el emprendimiento pueden contribuir a la protección del medio ambiente.
A continuación, se resumen los principales puntos del negocio de Etimo:
El futuro de Etimo es prometedor. La empresa tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de productos biodegradables a partir de residuos.
Fuente: noticiasambientales.com
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
En octubre de 2025 se pondrá en marcha en Cabo San Antonio (Buenos Aires) una campaña científica sin precedentes: el seguimiento satelital del tiburón gatopardo o pintarroja (Notorynchus cepedianus), una de las especies más emblemáticas y desconocidas del Atlántico Sur.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.