ecovida ambiente ecovida ambiente

 "PERIODISMO AMBIENTAL"

Convirtió un residuo de los bares en un negocio con reconocimiento internacional

Una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional.

RESIDUOS 19/09/2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
Camila-castro-Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.
Camila-castro-Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.

Camila Castro Grinstein, una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional. En 2021, Castro Grinstein fundó Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.

Castro Grinstein se inspiró para crear Etimo durante su carrera como ingeniera industrial. Al investigar sobre la contaminación ambiental, se dio cuenta de que la borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.

Después de realizar una investigación sobre el tema, Castro Grinstein desarrolló un proceso para transformar la borra del café en un material biodegradable y resistente. Este material se utiliza para fabricar tazas que son compostables y que pueden descomponerse en la naturaleza en un plazo de 120 días.

Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible. En 2022, la empresa fue seleccionada para participar en el programa "100 Founders", una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya a emprendedores con proyectos innovadores.

En 2023, Etimo fue galardonada con el premio "Emprendimiento Verde" de la Fundación Avina. Este premio reconoce a las empresas que promueven la sostenibilidad ambiental.

El éxito de Etimo demuestra que es posible convertir un residuo en un negocio rentable y sostenible. Castro Grinstein es un ejemplo de cómo la innovación y el emprendimiento pueden contribuir a la protección del medio ambiente.

A continuación, se resumen los principales puntos del negocio de Etimo:

  • El negocio se basa en la producción de tazas biodegradables a partir de la borra del café.
  • La borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.
  • El proceso de transformación de la borra del café en un material biodegradable fue desarrollado por Camila Castro Grinstein.
  • Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible.


El futuro de Etimo es prometedor. La empresa tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de productos biodegradables a partir de residuos.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar

CASA DE ADOBE

Aldeas ecológicas, tendencia en el mundo

ecovida ambiente
MUNDO 21/09/2023

A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.

nfuetur.gob.ar

INFUETUR y Nación entregaron distinciones de calidad a referentes del sector turístico de Tierra del Fuego

ecovida ambiente
PROVINCIALES 19/09/2023

El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y el director Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Hernán Roitman realizaron la entrega de reconocimientos y de distinciones a prestadores de servicios turísticos, alojamientos, establecimientos gastronómicos e instituciones del sector público de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-19 at 23.34.59 (1)

PLANTAN ÁRBOLES EN NEUQUÉN ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

OPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
ANIMALES 24/09/2023

Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email