Convirtió un residuo de los bares en un negocio con reconocimiento internacional

Una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional.

NACIONALES19/09/2023ecovida ambienteecovida ambiente
Camila-castro-Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.
Camila-castro-Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.

Camila Castro Grinstein, una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional. En 2021, Castro Grinstein fundó Etimo, una empresa que produce tazas biodegradables a partir de la borra del café.

Castro Grinstein se inspiró para crear Etimo durante su carrera como ingeniera industrial. Al investigar sobre la contaminación ambiental, se dio cuenta de que la borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.

Después de realizar una investigación sobre el tema, Castro Grinstein desarrolló un proceso para transformar la borra del café en un material biodegradable y resistente. Este material se utiliza para fabricar tazas que son compostables y que pueden descomponerse en la naturaleza en un plazo de 120 días.

Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible. En 2022, la empresa fue seleccionada para participar en el programa "100 Founders", una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya a emprendedores con proyectos innovadores.

En 2023, Etimo fue galardonada con el premio "Emprendimiento Verde" de la Fundación Avina. Este premio reconoce a las empresas que promueven la sostenibilidad ambiental.

El éxito de Etimo demuestra que es posible convertir un residuo en un negocio rentable y sostenible. Castro Grinstein es un ejemplo de cómo la innovación y el emprendimiento pueden contribuir a la protección del medio ambiente.

A continuación, se resumen los principales puntos del negocio de Etimo:

  • El negocio se basa en la producción de tazas biodegradables a partir de la borra del café.
  • La borra del café es un residuo que se genera en grandes cantidades y que tiene un alto potencial de contaminación.
  • El proceso de transformación de la borra del café en un material biodegradable fue desarrollado por Camila Castro Grinstein.
  • Etimo ha recibido reconocimiento internacional por su modelo de negocio sostenible.


El futuro de Etimo es prometedor. La empresa tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de productos biodegradables a partir de residuos.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
agro-1

Fumigaciones S.A.: un proyecto de ley para legalizar el envenenamiento

ecovida ambiente
NACIONALES28/10/2025

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Parque Nac. Los Glaciares - Cerro Torre - imagen circular invernal - foto Ty Lekki

Día de los Parques Nacionales Argentinos, 6 de noviembre

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/11/2025

Los Parques Nacionales protegen una gran variedad de ecosistemas, selvas, bosques, montañas, glaciares, desiertos, lagos, esteros y turbales. Estos hábitats albergan una abundante diversidad de flora y fauna. Estas áreas contribuyen a la lucha contra el cambio climático

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email