
Día mundial de la Conciencia Ambiental
El Día Mundial de la Conciencia Ambiental se celebra cada 27 de septiembre en todo el mundo. Su objetivo es promover la concienciación sobre la importancia de proteger el medio ambiente y adoptar hábitos sostenibles.
EFEMÉRIDES 27 de septiembre de 2023
En Argentina, el Día de la Conciencia Ambiental se celebra en conmemoración de la tragedia ocurrida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de un escape de gas cianhídrico que causó la muerte de siete personas.
El despertar de la conciencia ambiental se produjo en el siglo XX, a partir de la década de 1960. En ese momento, se hicieron evidentes los problemas ambientales que enfrentaba el planeta, como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
La conciencia ambiental es la convicción de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Se basa en el reconocimiento de que el medio ambiente es un sistema complejo que sustenta la vida en la Tierra.
Hay muchas maneras de promover la conciencia ambiental. Una de las más importantes es la educación. Es importante que las personas tengan conocimientos sobre los problemas ambientales y las formas de resolverlos.
Otra forma de promover la conciencia ambiental es la acción. Las personas pueden tomar medidas para reducir su impacto en el medio ambiente, como reciclar, ahorrar energía y agua, y consumir productos sostenibles.
El Día Mundial de la Conciencia Ambiental es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Es un día para recordar que todos tenemos un papel que jugar en la construcción de un futuro sostenible.
Algunas actividades que se pueden realizar para celebrar el Día Mundial de la Conciencia Ambiental son:
- Participar en una limpieza de playa o parque.
- Plantar un árbol.
- Reducir el consumo de energía y agua.
- Reciclar y compostear.
- Consumir productos sostenibles.
- Educar a otros sobre la importancia del medio ambiente.
Cada pequeño gesto cuenta. Al tomar acciones para proteger el medio ambiente, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.


La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Bosques Nativos: el proyecto de presupuesto nacional 2024 le asigna apenas el 7,37% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques
Si bien el monto en pesos aumenta de forma considerable, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior

SE ENCUENTRA EN MARCHA LA OBRA DEL PUENTE PROVISORIO EN EL PASO FRONTERIZO INTERNACIONAL “RADMAN”
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y AGROTÉCNICA FUEGUINA GARANTIZARON OPERATIVOS DE LIMPIEZA PARA QUE LA CIUDAD PERMANEZCA LIMPIA
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.