RadioUNTDF integra un proyecto internacional que diseña una agencia de noticias y comunicación ambiental

El proyecto AIUNCA propone crear “una plataforma de información que aloje contenidos sonoros y audiovisuales generados por las universidades públicas argentinas y las integrantes de la RIU red de redes en materia de cambio ambiental”

PROVINCIALES16/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
aiunca_simposio_1744580000
aiunca_simposio_1744580000

Con el objetivo de conformar la Agencia Internacional Universitaria de Noticias y Comunicación Ambiental (AIUNCA), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego A.e I.A.S., a través de RadioUNTDF, forma parte de una alianza internacional actualmente conformada por cuatro emisoras universitarias integrantes de la Red ARUNA del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las redes de radio de las universidades de México, Ecuador, Brasil, Perú, Italia y España, todas miembros de la RIU red de redes. 
04-16_dia-mundial-de-la-voz_nina_m“Empodera tu Voz”: El 16 de Abril se Celebra el Día Mundial de la Voz con un Llamado a la Conciencia y el Cuidado

El proyecto AIUNCA propone crear “una plataforma de información que aloje contenidos sonoros y audiovisuales generados por las universidades públicas argentinas y las integrantes de la RIU red de redes en materia de cambio ambiental”, comentó Elizabeth Furlano, coordinadora de RadioUNTDF. “El trabajo empezó a tomar forma tras la realización del Simposio Internacional "Universidades y nuevos paradigmas para la sostenibilidad: rol de la comunicación ambiental Hacia COP 30” realizado hace dos meses y organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Citiplat, con apoyo de Unesco y la Universidad Complutense de Madrid, evento en el que RadioUNTDF coordinó la mesa comunicación ambiental y territorio” amplió.

La propuesta innovadora de la agencia AIUNCA propone un enfoque centrado en el cambio climático, la biodiversidad, la desinformación y los nuevos paradigmas para la sostenibilidad. “La iniciativa prevé que estudiantes y docentes puedan producir regularmente contenidos relacionados, para ser difundidos a través de más de 400 emisoras de radio, televisión y medios digitales universitarios, integrantes de la RIU”, sostuvo Furlano. 

AIUNCA cuenta con la dirección de Ricardo Grassi de Citiplat (Plataforma Ciudadana sobre el Cambio Climático), ONG auspiciada por la Unesco. Asimismo, el equipo fundante está integrado por las y los trabajadores universitarios Carolina Torres, Mònica Casanovas, Rafael Rufffo y Claudio Guardo (UNAJ); Noelia Giorgi (UNDAV); Soledad Falco (UNLP) y Elizabeth Furlano (UNTDF) miembros de ARUNA. Por su parte, desde la RIU integran el grupo: Adrian Valdivia presidente de la red de radios universitarias de Perú (RUP); Roberto Razetto, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad italiana IULM; Ivana Nieto, presidenta de la Red de Radios Universitarias de Ecuador (RRUE); Laura Rojas, comunicadora de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM); y Norma Meireles, directora de relaciones internacionales de la Red de radios universitarias de Brasil (RUBRA); entre otros.

Rumbo a la COP30 en Brasil

Son objetivos de la agencia, además de la producción y difusión constante de información basada en el conocimiento y el debate científico, crear diplomaturas y maestrías en Comunicación Ambiental dictadas por docentes e investigadores de las universidades integrantes del proyecto. Por otra parte, “el diseño de AIUNCA está siendo considerado con sectores de la UNESCO para las Ciencias y para la Comunicación y la Información, para poder llegar a la COP30, a realizarse en Belén, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025 y obtener el apoyo necesario para producir nuevos contenidos en red”, informaron desde RadioUNTDF. 

Sobre Citiplat

Ricardo Grassi fundador de Citiplat (Plataforma Ciudadana sobre el Cambio Climático), ONG auspiciada por la Unesco, fue director del diario “El Descamisado” hasta el golpe de Estado de 1975 en Argentina. En el exilio trabajó en Roma, en la agencia Inter Press Service, llegando a ser su jefe de Redacción. En el año 2002 creó, con apoyo de Unesco, la primera agencia de prensa independiente en Afganistán. Desde entonces distribuye su tiempo laboral entre Kabul, Roma (donde reside) y otras capitales.

+Info: [email protected] 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email