
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
EFEMÉRIDES 16/04/2025La voz es nuestro principal canal de expresión. Nos permite compartir ideas, emociones y construir relaciones. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida moderna y el uso excesivo o inadecuado de la voz, cada vez más personas experimentan trastornos vocales que afectan su calidad de vida. Profesionales de la voz como docentes, cantantes, actores y locutores, junto con quienes fuman o se exponen a ambientes ruidosos, son los más vulnerables.
Entre las afecciones más frecuentes se encuentra la afonía, que implica una pérdida total o parcial de la voz. Esta puede presentarse de manera progresiva o repentina, y suele estar provocada por el uso excesivo de la voz o por enfermedades que afectan directamente la laringe.
Por otro lado, la disfonía se manifiesta como una alteración en la calidad vocal, producida por irritación o inflamación de las cuerdas vocales. En muchos casos, el mal uso continuo de la voz puede derivar en la formación de nódulos o pólipos, afectando seriamente la capacidad vocal, sobre todo en quienes utilizan la voz como herramienta profesional.
El Día Mundial de la Voz es la oportunidad ideal para reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz y adoptar hábitos saludables para su cuidado.
El cuidado vocal es fundamental para mantener la salud general. Algunas recomendaciones clave incluyen:
El Día Mundial de la Voz es la oportunidad ideal para reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz y adoptar hábitos saludables para su cuidado. Participar en charlas informativas, realizar chequeos médicos, difundir información y, sobre todo, usar la voz con conciencia, son formas efectivas de sumarse a esta fecha tan significativa.
Empoderar la voz es cuidar nuestra identidad, nuestra salud y nuestra forma de conectar con el mundo. En este Día Mundial de la Voz, tomemos conciencia y demos el primer paso hacia una comunicación más sana y sustentable.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Desde la creación de la primera planta genéticamente modificada en 1986 por Monsanto, los transgénicos han ganado terreno a nivel global, alcanzando 181,5 millones de hectáreas cultivadas en 2014.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
La Feria contó con la presencia de más de 6000 profesionales del sector y compradores, más de 510 expositores distribuidos en 60 pabellones internacionales, con 23 empresas expositoras ubicadas en pabellón argentino.
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.