
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
EFEMÉRIDES 16/04/2025La voz es nuestro principal canal de expresión. Nos permite compartir ideas, emociones y construir relaciones. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida moderna y el uso excesivo o inadecuado de la voz, cada vez más personas experimentan trastornos vocales que afectan su calidad de vida. Profesionales de la voz como docentes, cantantes, actores y locutores, junto con quienes fuman o se exponen a ambientes ruidosos, son los más vulnerables.
Entre las afecciones más frecuentes se encuentra la afonía, que implica una pérdida total o parcial de la voz. Esta puede presentarse de manera progresiva o repentina, y suele estar provocada por el uso excesivo de la voz o por enfermedades que afectan directamente la laringe.
Por otro lado, la disfonía se manifiesta como una alteración en la calidad vocal, producida por irritación o inflamación de las cuerdas vocales. En muchos casos, el mal uso continuo de la voz puede derivar en la formación de nódulos o pólipos, afectando seriamente la capacidad vocal, sobre todo en quienes utilizan la voz como herramienta profesional.
El Día Mundial de la Voz es la oportunidad ideal para reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz y adoptar hábitos saludables para su cuidado.
El cuidado vocal es fundamental para mantener la salud general. Algunas recomendaciones clave incluyen:
El Día Mundial de la Voz es la oportunidad ideal para reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz y adoptar hábitos saludables para su cuidado. Participar en charlas informativas, realizar chequeos médicos, difundir información y, sobre todo, usar la voz con conciencia, son formas efectivas de sumarse a esta fecha tan significativa.
Empoderar la voz es cuidar nuestra identidad, nuestra salud y nuestra forma de conectar con el mundo. En este Día Mundial de la Voz, tomemos conciencia y demos el primer paso hacia una comunicación más sana y sustentable.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.