Despedida a las Aves Migratorias: Una Experiencia de Aprendizaje y Arte en la Reserva Costa Atlántica

Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.

CIENCIA Y AMBIENTE15/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
DJI_20250329_171608_3883

Translator

El pasado sábado 29 de marzo se vivió una jornada única en el Centro Cultural Yaganes, donde se celebró una emotiva despedida a las aves playeras migratorias. Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.

El pasado sábado 29 de marzo se vivió una jornada única en el Centro Cultural Yaganes, donde se celebró una emotiva despedida a las aves playeras migratorias. Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.

¡Somos un hotel Pet-Friendly! Podés hospedarte cuando a tu compañía perruna siempre y cuando sean de tamaño pequeño. Es importante que sepas que los animales no pueden permanecer más de dos horas solos en la habitación yPet Friendly: Una forma de viajar más conectada con los afectos y con el entorno.

Griselda Mendoza, docente del Jardín de Infantes Botecito de Papel – sala Turquesa Turno Mañana – fue una de las protagonistas de este memorable evento. En su testimonio, Griselda compartió cómo la experiencia permitió a sus pequeños estudiantes aprender sobre la importancia de la conservación ambiental y el valor del arte como medio para transmitir mensajes de amor y respeto hacia la naturaleza.

Durante la tarde, los asistentes disfrutaron de una enriquecedora observación de aves, acompañada por las presentaciones de los guardaparques de la Reserva Costa Atlántica, quienes explicaron el fascinante proceso migratorio y la relevancia ecológica de estas especies. El evento se complementó con música en vivo de las bandas Vianant y Mosaico, creando un ambiente perfecto para la celebración.

Uno de los momentos más destacados fue la exposición de dibujos realizados por alumnos y alumnas de escuelas costeras. En el marco del proyecto de Cartelería para Sitios Sensibles, los pequeños artistas dejaron plasmados en sus obras mensajes y registros que ahora forman parte de la narrativa de la reserva, invitando a los visitantes a disfrutar y cuidar este espacio natural.

La iniciativa, que combina arte infantil y educación ambiental, ha sido fundamental para fomentar la sensibilidad y el compromiso con la naturaleza entre los más jóvenes. Así, el evento no solo se convirtió en una despedida simbólica para las aves migratorias, sino también en un claro ejemplo de cómo la educación y el arte pueden transformar la percepción de nuestro entorno.

Este día quedará marcado como un hito en la vida de quienes participaron, demostrando que la unión entre educación, arte y naturaleza es el camino para construir un futuro más consciente y respetuoso con nuestro entorno.

Te puede interesar
Lo más visto
Hotel Albatros

Optimiza Tu Hotel para la Temporada Baja: Estrategias Digitales y Ventas Online

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/04/2025

Prepárate para la temporada baja y potencia la operación de tu hotel con las mejores herramientas digitales. En un encuentro exclusivo en Ushuaia, expertos de la industria hotelera se reunieron para compartir estrategias efectivas en ventas online, optimización operativa y fidelización de huéspedes, adaptadas a los desafíos de la era digital.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email