
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
CIENCIA Y AMBIENTE15/04/2025El pasado sábado 29 de marzo se vivió una jornada única en el Centro Cultural Yaganes, donde se celebró una emotiva despedida a las aves playeras migratorias. Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
Griselda Mendoza, docente del Jardín de Infantes Botecito de Papel – sala Turquesa Turno Mañana – fue una de las protagonistas de este memorable evento. En su testimonio, Griselda compartió cómo la experiencia permitió a sus pequeños estudiantes aprender sobre la importancia de la conservación ambiental y el valor del arte como medio para transmitir mensajes de amor y respeto hacia la naturaleza.
Durante la tarde, los asistentes disfrutaron de una enriquecedora observación de aves, acompañada por las presentaciones de los guardaparques de la Reserva Costa Atlántica, quienes explicaron el fascinante proceso migratorio y la relevancia ecológica de estas especies. El evento se complementó con música en vivo de las bandas Vianant y Mosaico, creando un ambiente perfecto para la celebración.
Uno de los momentos más destacados fue la exposición de dibujos realizados por alumnos y alumnas de escuelas costeras. En el marco del proyecto de Cartelería para Sitios Sensibles, los pequeños artistas dejaron plasmados en sus obras mensajes y registros que ahora forman parte de la narrativa de la reserva, invitando a los visitantes a disfrutar y cuidar este espacio natural.
La iniciativa, que combina arte infantil y educación ambiental, ha sido fundamental para fomentar la sensibilidad y el compromiso con la naturaleza entre los más jóvenes. Así, el evento no solo se convirtió en una despedida simbólica para las aves migratorias, sino también en un claro ejemplo de cómo la educación y el arte pueden transformar la percepción de nuestro entorno.
Este día quedará marcado como un hito en la vida de quienes participaron, demostrando que la unión entre educación, arte y naturaleza es el camino para construir un futuro más consciente y respetuoso con nuestro entorno.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.