
El público eligió el nombre del yaguareté del Parque Nacional Río Pilcomayo
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
ANIMALES31/03/2025El Municipio de Tolhuin, en colaboración con la asociación Patitas Tolhuin 18, impulsa la primera campaña gratuita de castración del año para perros y gatos. La jornada se llevará a cabo este viernes 28 y sábado 29 de marzo en Halcón Peregrino 86, en el barrio Altos de la Montaña.
Además de la castración, se brindarán servicios de vacunación y desparasitación para animales de compañía a partir de los seis meses de edad. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la tenencia responsable y controlar la población animal, evitando la superpoblación y promoviendo el bienestar de mascotas.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Los interesados pueden reservar a través de WhatsApp al 2901 403470. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
La castración es fundamental para prevenir enfermedades y reducir el abandono animal. Por ello, se invita a la comunidad a participar y difundir esta campaña, para que más familias puedan acceder a este valioso servicio gratuito.
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.