Ciudades Saludables: Córdoba, Fortaleza y Manchester, Modelos de Bienestar Global

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó a estas ciudades como ejemplos a seguir en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones, responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial.

CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
image1170x530cropped

Translator

Córdoba (Argentina), Fortaleza (Brasil) y Manchester (Reino Unido) se han destacado por sus innovadoras políticas de salud urbana, recibiendo premios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Cumbre de Ciudades Saludables celebrada en París, junto a Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies.

Innovación en la Escuela y en la Ciudad

Córdoba ha implementado medidas para erradicar las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados de las escuelas, beneficiando a 15.000 niños de 26 instituciones y marcando un avance importante en la lucha contra enfermedades como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
En Fortaleza, se estableció el primer marco legal para monitorear la calidad del aire, a través de sensores de bajo costo, lo que promete mejorar la salud de sus habitantes al reducir la contaminación atmosférica.
Por su parte, Manchester avanza en la reducción del consumo de tabaco, destacándose por inaugurar su primer parque libre de humo de 2,6 hectáreas y desarrollar herramientas para hospitales y espacios públicos sin humo.

Un Modelo a Seguir

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó a estas ciudades como ejemplos a seguir en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones, responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial. Michael Bloomberg, enviado especial de la ONU para la Ambición y las Soluciones Climáticas, recordó que estas dolencias, que incluyen cardiopatías, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, causan más del 80 % de las muertes globalmente, pero son prevenibles con políticas efectivas.

Una Alianza Global por la Salud Urbana

La cumbre contó con la participación de representantes de ciudades de todo el mundo, integrantes de la Alianza para Ciudades Saludables, una red global de 74 metrópolis lanzada en 2017. Estas ciudades, que en conjunto albergan a más de 300 millones de personas, se comprometen a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida a través de programas y políticas innovadoras.

Con iniciativas como estas, las ciudades de Córdoba, Fortaleza y Manchester lideran el camino hacia un futuro más saludable, demostrando que las políticas urbanas pueden ser un motor clave en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar comunitario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email