
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó a estas ciudades como ejemplos a seguir en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones, responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial.
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025Córdoba (Argentina), Fortaleza (Brasil) y Manchester (Reino Unido) se han destacado por sus innovadoras políticas de salud urbana, recibiendo premios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Cumbre de Ciudades Saludables celebrada en París, junto a Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies.
Córdoba ha implementado medidas para erradicar las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados de las escuelas, beneficiando a 15.000 niños de 26 instituciones y marcando un avance importante en la lucha contra enfermedades como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
En Fortaleza, se estableció el primer marco legal para monitorear la calidad del aire, a través de sensores de bajo costo, lo que promete mejorar la salud de sus habitantes al reducir la contaminación atmosférica.
Por su parte, Manchester avanza en la reducción del consumo de tabaco, destacándose por inaugurar su primer parque libre de humo de 2,6 hectáreas y desarrollar herramientas para hospitales y espacios públicos sin humo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó a estas ciudades como ejemplos a seguir en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones, responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial. Michael Bloomberg, enviado especial de la ONU para la Ambición y las Soluciones Climáticas, recordó que estas dolencias, que incluyen cardiopatías, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, causan más del 80 % de las muertes globalmente, pero son prevenibles con políticas efectivas.
La cumbre contó con la participación de representantes de ciudades de todo el mundo, integrantes de la Alianza para Ciudades Saludables, una red global de 74 metrópolis lanzada en 2017. Estas ciudades, que en conjunto albergan a más de 300 millones de personas, se comprometen a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida a través de programas y políticas innovadoras.
Con iniciativas como estas, las ciudades de Córdoba, Fortaleza y Manchester lideran el camino hacia un futuro más saludable, demostrando que las políticas urbanas pueden ser un motor clave en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar comunitario.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.