La fatiga de la pandemia de COVID ha dejado a EE.UU. vulnerable a nuevas amenazas

El profundo cansancio provocado por COVID-19. Desde desinfectar superficies y descubrir que el virus está en el aire, hasta luchar por papel higiénico, mascarillas y vacunas, el temor a un virus invisible y el distanciamiento social han sido agotadores.

CIENCIA Y AMBIENTE09/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
1200x675_cmsv2_1a1f4235-fb04-54aa-8032-71e5a89920a7-8947092

Según un informe publicado por la Revista scientific american en el que se detalla que La cuarentena de 2020 provocó una fatiga emocional que sigue afectando a la nación. En los cinco años que llevamos con COVID-19, la percepción del virus ha sido inconsistente. Desde un misterio aterrador hasta una realidad cotidiana, y de un patógeno mortal a "solo una gripe", las variantes del virus han surgido y desaparecido de la conciencia pública.

Lo constante es el profundo cansancio provocado por COVID-19. Desde desinfectar superficies y descubrir que el virus está en el aire, hasta luchar por papel higiénico, mascarillas y vacunas, el temor a un virus invisible y el distanciamiento social han sido agotadores. También ha sido un desafío regresar a la sociedad, ya sea con abandono, miedo o una mezcla de ambos.

El virus ha perseguido nuestras vidas durante cinco años, algo inimaginable antes de la aparición del SARS-CoV-2. "Creo que todos estamos exhaustos y no lo admitimos", dice Alexandre White, sociólogo e historiador de la medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Hay poder en el duelo y en el memorial", agrega White. "Pasamos demasiado rápido de COVID-19, asumiendo que, como todos lo vivimos, no hay nada más que decir. Creo que hay mucho más de qué hablar".

Discutir cómo cada uno vivió los últimos cinco años y sus muchos factores estresantes, y escuchar a otros hacer lo mismo, podría ser una manera de sanar las fisuras que COVID-19 ha dejado en la sociedad estadounidense.

Fuente: scientificamerican.com

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email