
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
El barco con matrícula FK 2402, de las “Falklands”; no llegó aún a Malvinas, sino que está pescando frente al golfo de San Jorge, al norte de las islas, dentro de la Plataforma Continental Argentina y fuera de la zona de control colonial británico.
PROVINCIALES05/03/2025La empresa pesquera mixta española-británica, asentada ilegalmente en Malvinas y que opera con matrícula de las “falklands”, conformada por Argos Group Ltd. y su socia la Armadora Pereira S.A.; habían anunciado que este lunes 17 tenían previsto que el “Argos berbes” -su nuevo buque pesquero construido por el artillero gallego Nodosa y que fuera botado el pasado 28 de noviembre-; llegaría ayer a Puerto Argentino. Sin embargo, en el trayecto entre Montevideo y el archipiélago, el barco se puso a pescar en el sector conocido como Agujero Azul, a unos 600 kilómetros al norte de las islas.
El buque que partió del puerto de Vigo el 15 de enero y el 31 arribó a Montevideo, ya debería estar en Malvinas. Pero la abundancia de pesca hizo cambiar de objetivo.
Así se puede documentar a través de la plataforma de la Global Fishing Watch, quien lo sitúa desde la semana pasada, al este de Comodoro Rivadavia, fuera de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, pero también del área de control colonial y militar del Reino Unido de Gran Bretaña; en un procedimiento de velocidad y secuencia de navegación propia de la pesca.
El Agujero Azul, es un área marítima de 148.000 km2 que se ubica dentro de la Plataforma Continental Argentina; que se encuentra a unos 500 km de la costa del Golfo de San Jorge, y por ende, más allá de las 200 millas marinas de la costa atlántica de nuestro país. Pero que pretende ser categorizada como Reserva Nacional Marina Estricta a través de un proyecto de la WCS, la Wildlife Conservation Society (la sociedad estadounidense para la conservación de la Vida Silvestre), quien, como dato paradójico, adquirió ilegalmente dos islas al norte de Malvinas, linderas a este sector donde ahora pesca el “Argos Berbes”.
En ese sector del Atlántico Sur, la moderna nave de 2.499 toneladas, 85 metros de eslora y 14 de manga, pone en práctica su labor, funcionalidad y tecnología; pescando sin tributo alguno, el recurso migratorio argentino, sobre lo que ningún gobierno de este país se plantea cuidar de la depredación masiva de la que es víctima. En este caso, del saqueo conjunto entre españoles y británicos.
Fuente: agendamalvinas.com.ar/
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.