Histórico hallazgo en Galápagos: apareció un ave que se creía extinta hace casi dos siglos

El redescubrimiento se logró durante la expedición anual de monitoreo de aves terrestres, donde investigadores y guardaparques del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin identificaron al ave en tres zonas de transición en Floreana, mediante seis registros acústicos, dos avistamientos visuales y una fotografía.

ANIMALES03/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
917354-df768b09395fc709a18234af110796d50082194aw_0

En un hallazgo histórico, científicos han localizado en la isla Floreana, parte del archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, al pachay de Galápagos (laterallus spilonota), un ave terrestre endémica que se creía extinta desde hace casi dos siglos. Este descubrimiento, el primero desde que Charles Darwin la documentara en 1835, marca un hito para la conservación y restauración ecológica en Floreana.

El pachay, un ave diminuta de 35 a 45 gramos, destaca por su plumaje gris oscuro, dorso marrón, llamativos ojos rojos y sutiles motas blancas en la parte trasera. Los juveniles, de tonalidad más uniforme, carecen de estas marcas. Clasificada como "vulnerable" por la UICN, esta especie esquiva se oculta en densos pastizales y matorrales, emitiendo vocalizaciones únicas que la distinguen en su hábitat natural.

El redescubrimiento se logró durante la expedición anual de monitoreo de aves terrestres, donde investigadores y guardaparques del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin identificaron al ave en tres zonas de transición en Floreana, mediante seis registros acústicos, dos avistamientos visuales y una fotografía. Según los expertos, la hipótesis más plausible es que el pachay siempre ha estado presente en números reducidos, dado que no es un buen volador.

Este logro se produce tras la exitosa campaña de erradicación de especies invasoras –como gatos ferales y roedores– implementada a fines de 2023, la cual ha favorecido la recuperación de los ecosistemas en la isla. Autoridades y científicos resaltan que este avance no solo fortalece el proyecto de Restauración de Floreana, sino que también reafirma que la intervención en favor de la biodiversidad puede devolver a la vida especies que se consideraban perdidas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email