A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
PROVINCIALES04/02/2025ecovida ambienteSe realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo producto góndola valuada en $45 millones de pesos. Lo concretó la empresa Pesantar-Newsan Food.
Al respecto, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, sostuvo que “estamos exportando un producto góndola lo cual es un hito en la República Argentina”.
El funcionario celebró el acontecimiento indicando que “todo esto es fruto de una iniciativa que surgió desde la Provincia y que implicó la búsqueda de empresas que quisieran invertir y desarrollar este plan. Con la anuencia de Newsan Food pudimos avanzar en este proceso que empezó hace 5 años. Significó trabajo y esfuerzo conjunto entre la Provincia como garante de la trazabilidad sanitaria del producto y la empresa privada protagonista de una importante inversión en el Proyecto de Cultivo de Mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia”.
Marzioni aseguró que “esto es muy importante porque nos hemos acostumbrado a exportar materia prima para que se elabore en otro sitio, en cambio hoy estamos exportando un producto que consiste en bolsas de 750 gramos netos que irán a las góndolas para consumo directo”.
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
En tal sentido detalló que desde la empresa se invirtieron U$S 7 millones de dólares en dicho proyecto, con una proyección adicional de U$S 4 millones de dólares, con 1.500 toneladas proyectadas para el bienio 2025-2026 y 4.500 toneladas para el bienio 2026/2027.
Paralelamente, agregó que la Provincia trabajó arduamente en la actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las Zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown, recertificando las aguas para la mantención de estándares sanitarios, con una inversión de casi 1 millón y medio de dólares en equipamiento y la reestructuración del Laboratorio de Toxinas Marinas instalado en la Piscicultura Río Olivia de Ushuaia.
Por último, el funcionario agregó que mediante inversión privada se construyó la Planta de Crustáceos TDF inaugurada a fines de 2023, donde se incorporó tecnología y formas de proceso que no existían en la provincia. Además, este año se concretará la inversión de un muelle de servicios portuarios y de uso público en Puerto Almanza, a cargo de una empresa privada que estará destinado a la pesca artesanal y acuícola. En ese mismo lugar se construirá un módulo productivo para el cual se está gestionando la asistencia del Banco Mundial, ampliando la capacidad de la provincia para la certificación de productos de la pesca y de la acuicultura en origen.
RÍO GRANDE SE PREPARA PARA LA XXI EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RÓBALO
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística
RGA ALIMENTOS: CAPACITACIONES PARA MEJORAR SUS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y DE BIENESTAR ANIMAL
Con el objetivo de seguir entregando un producto de calidad para todos los fueguinos y fueguinas, se llevaron adelante las jornadas de capacitación para mantenerse en la frontera del conocimiento avícola, así como para mejorar la eficiencia productiva y de comercialización.
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.