A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
RÍO GRANDE SE PREPARA PARA LA XXI EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RÓBALO
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística
PROVINCIALES04/02/2025ecovida ambienteLa actividad será el 15 y 16 de febrero, mientras que las inscripciones comienzan el miércoles 5 de febrero de manera presencial en la oficina de Turismo (Rosales 350). Además de la jornada de pesca, el domingo se llevará adelante una peña folklórica con artistas riograndenses, cocina en vivo, sorteos y la entrega de premios.
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística que está ubicada en Rosales 350, dando posibilidad a pescadores de otras localidades de inscribirse a través del teléfono 2964-352244 o por correo electrónico [email protected].
La inscripción es gratuita y deben presentarse con el DNI de lunes a viernes de 10 a 18 horas, o bien los sábados y domingos de 15 a 19 horas. El torneo de pesca es con cupo limitado, hasta 300 pescadores.
Durante el sábado 15 de febrero se desarrollará la jornada de pesca sobre la margen norte del río Grande desde las 8 hasta las 14 horas. El domingo 16 se llevará a cabo la Peña folklórica en el patio del Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555) desde el mediodía. La misma contará con la presentación de artistas de nuestra ciudad, cocina en vivo, sorteos y la entrega de los premios del concurso de pesca.
Las categorías para participar son “Róbalo” para mayores de 18 años y “Robalito” para personas de 10 a 17 años, quienes deberán estar siempre acompañados de un adulto responsable. Las mujeres contarán con una distinción especial para quien pesque el róbalo de mayor tamaño.
Mediante esta Fiesta se busca potenciar la actividad pesquera y reconocer el trabajo de los pescadores que son acompañados diariamente por el Municipio de Río Grande.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
RGA ALIMENTOS: CAPACITACIONES PARA MEJORAR SUS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y DE BIENESTAR ANIMAL
Con el objetivo de seguir entregando un producto de calidad para todos los fueguinos y fueguinas, se llevaron adelante las jornadas de capacitación para mantenerse en la frontera del conocimiento avícola, así como para mejorar la eficiencia productiva y de comercialización.
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.