
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
La campaña se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, quienes en 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos).
EFEMÉRIDES 02/02/2025En el marco del Día Mundial de los Humedales, se lanza la campaña regional “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” (@remar.contracorriente). Esta iniciativa surge en respuesta a la situación que atraviesa Argentina con el proceso de reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La campaña reúne a más de 80 organizaciones y colectivos de todo el continente, con el objetivo de defender el agua, la vida y la soberanía de los ríos y cuencas de nuestro continente.
La campaña se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, quienes en 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos). Esta travesía tenía como objetivo despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, en el Paraná Medio. Gracias a una gran resistencia popular, se logró impedir el proyecto, culminando con la sanción de la ley de Entre Ríos 9092/97, conocida como la Ley de la Libertad de los Ríos.
El proyecto de la represa hidroeléctrica en el Paraná Medio representaba enormes impactos ambientales, sociales y ecológicos. La construcción de la represa habría alterado significativamente el ecosistema del río, afectando la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades locales. La resistencia popular y la sanción de la Ley de la Libertad de los Ríos fueron fundamentales para proteger este valioso recurso natural.
La campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” busca generar conciencia y movilizar a la sociedad en defensa de los humedales y los recursos hídricos. Entre sus objetivos se encuentran:
La campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” invita a todos los ciudadanos, organizaciones y colectivos a sumarse a esta iniciativa y participar en las actividades programadas. Juntos, podemos marcar la diferencia y trabajar por un futuro sostenible y en armonía con nuestros ríos y humedales.
Para mas info podes visitar el siguiente link: https://www.instagram.com/reel/DFkrlNNxLyx/?igsh=MTE1azR6dGw0aXBkNA==
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
La Casa del Deporte de Ushuaia recibió la séptima edición del Modelo ONU. Participaron estudiantes de Río Grande, Tolhuin, Ushuaia y Base Esperanza, junto a autoridades provinciales y representantes de Naciones Unidas.
La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.