Día Mundial de los Humedales: Lanzamiento de la Campaña Regional “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”

La campaña se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, quienes en 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos).

EFEMÉRIDES 02/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
11

Una Convocatoria para la Defensa del Agua y la Vida

En el marco del Día Mundial de los Humedales, se lanza la campaña regional “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” (@remar.contracorriente). Esta iniciativa surge en respuesta a la situación que atraviesa Argentina con el proceso de reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La campaña reúne a más de 80 organizaciones y colectivos de todo el continente, con el objetivo de defender el agua, la vida y la soberanía de los ríos y cuencas de nuestro continente.

Inspiración y Antecedentes

La campaña se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, quienes en 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos). Esta travesía tenía como objetivo despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, en el Paraná Medio. Gracias a una gran resistencia popular, se logró impedir el proyecto, culminando con la sanción de la ley de Entre Ríos 9092/97, conocida como la Ley de la Libertad de los Ríos.

Impactos Ambientales y Sociales

El proyecto de la represa hidroeléctrica en el Paraná Medio representaba enormes impactos ambientales, sociales y ecológicos. La construcción de la represa habría alterado significativamente el ecosistema del río, afectando la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades locales. La resistencia popular y la sanción de la Ley de la Libertad de los Ríos fueron fundamentales para proteger este valioso recurso natural.

Objetivos de la Campaña

La campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” busca generar conciencia y movilizar a la sociedad en defensa de los humedales y los recursos hídricos. Entre sus objetivos se encuentran:

  • Defender la soberanía de los ríos y cuencas: Promover la gestión pública y sostenible de los recursos hídricos, evitando su privatización y explotación desmedida.
  • Proteger la biodiversidad: Conservar los ecosistemas de humedales y su rica diversidad biológica, esencial para la salud del planeta.
  • Fomentar la participación ciudadana: Involucrar a las comunidades locales y a la sociedad en general en la defensa de los humedales y la gestión sostenible del agua.
  • Promover políticas públicas: Impulsar la creación y aplicación de leyes y políticas que protejan los humedales y los recursos hídricos.

Un Llamado a la Acción

La campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” invita a todos los ciudadanos, organizaciones y colectivos a sumarse a esta iniciativa y participar en las actividades programadas. Juntos, podemos marcar la diferencia y trabajar por un futuro sostenible y en armonía con nuestros ríos y humedales.

Para mas info podes visitar el siguiente link: https://www.instagram.com/reel/DFkrlNNxLyx/?igsh=MTE1azR6dGw0aXBkNA==

Te puede interesar
01-27_dia-victimas-holocausto_judios-hungaros_m

Memoria del Holocausto y Educación 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 27/01/2025

La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron.

unnamed (1)

Día Mundial de la Educación Ambiental: una oportunidad para transformar nuestra relación con la naturaleza

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 26/01/2025

"La educación ambiental no solo sensibiliza sobre los desafíos que enfrentamos, sino que también brinda las herramientas necesarias para tomar acción y construir un futuro en armonía con la naturaleza. La educación ambiental entendida como la herramienta fundamental para impulsar una trasformación cultural basada en el consumo responsable de recursos naturales y generadora de conciencia ambiental.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email