MÁS DE 100 MUJERES CIENTÍFICAS PARTIERON DESDE USHUAIA RUMBO A LA ANTÁRTIDA

El Programa Internacional Homeward Bound, iniciado en 2015, tiene como objetivo formar un equipo de 10 mil mujeres científicas de todo el mundo durante años para “influir en las políticas y la toma de decisiones que configuran nuestro planeta”.

CIENCIA Y AMBIENTE29/01/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-01-29 at 12.03.13 (1)

En el marco del Programa Internacional Homeward Bound un total de 116 mujeres científicas de 22 países partieron desde Ushuaia hacia la Antártida, en lo que fue definido como una “una aventura científica hacia el continente blanco” con el objetivo de “consolidar la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia”. 

El Programa Internacional Homeward Bound, iniciado en 2015, tiene como objetivo formar un equipo de 10 mil mujeres científicas de todo el mundo durante años para “influir en las políticas y la toma de decisiones que configuran nuestro planeta”. 

Además, busca potenciar y visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia, así como también impulsar su liderazgo en este campo promoviendo una visión colaborativa e innovadora para afrontar grandes retos, como el calentamiento global. 

Al respecto, la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, sostuvo que “es de vital importancia este tipo de actividades en las que se pone de relieve el rol pasado, actual y futuro de la mujer en la ciencia, volcada a desafíos trascendentales como el calentamiento global y la investigación orientada al continente blanco”. 

Además, consideró que “también es relevante a nivel internacional que, año tras año, Ushuaia sea elegida como Puerta de Entrada a la Antártida”, ya que “esto reafirma y consolida la estrecha vinculación de nuestra ciudad con ese territorio tan importante para nuestra provincia, y tan vital para la humanidad”.

Manfredotti valoró también que esta expedición “reafirma la calidad de nuestra ciudad como punto óptimo de entrada a la Antártida, y nos recuerda el rol pionero de nuestro país en la investigación antártica y en la participación de la mujer en esta actividad tan trascendente, que también es una forma de ejercer nuestra soberanía”.

La expedición internacional antártica de 2025 pone en valor una vez más, y llama a la memoria, el señero viaje que realizó en 1968 un histórico cuarteto de mujeres científicas que, a bordo del buque ARA Bahía Aguirre, partió desde Buenos Aires con destino a la Antártida.

Irene Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fontes y Carmen Pujals (“Las Cuatro de Melchior”) estuvieron durante dos meses y medio en la Base Melchior, donde desarrollaron cinco laboratorios móviles para recolectar información clave sobre fauna y flora antártica. 

También recorrieron en bote más de 1.000 kilómetros costeros de territorio antártico argentino y fueguino, gracias a lo cual no solo lograron relevar y analizar más de 2 mil equinodermos, sino que pudieron detectar una familia de estos animales que jamás había sido registrada en esa región extrema.

Es necesario valorar que el aporte de estas cuatro mujeres no solo fue a la ciencia sino también a la consolidación de la ininterrumpida presencia argentina en el Continente blanco, la cual fue puesta de relieve de manera indeleble el 8 de marzo de 2018 cuando sus nombres comenzaron a formar parte de la cartografía del Territorio Antártico Argentino en lo que hoy se conoce como la Ensenada Bernasconi, el Cabo Caría, el Cabo Fontes y la Ensenada Pujals. 

Por otra parte, cabe recordar que el Concejo Deliberante de Ushuaia, por impulso de la Comisión de Turismo, Antártida y Cuestión Malvinas, el 29 de octubre de 2024 adhirió mediante la ordenanza municipal 6.432 al “Día Internacional de la Mujeres y Niñas en la Ciencia” que se conmemora el 11 de febrero de cada año. 

Mediante esa normativa el cuerpo deliberativo también instituyó el “Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia y Tecnología en la Antártida”, que se celebrará el 7 de noviembre de cada año, como homenaje y reconocimiento a “Las Cuatro de Melchior”.

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email