
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
El objetivo es involucrar a responsables políticos, científicos, sociedad civil y al público en general en una campaña de un año de duración para destacar la necesidad urgente de preservar los glaciares.
EFEMÉRIDES 08/01/2025La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, subrayando la importancia crítica de estos ecosistemas en la regulación del clima global y el suministro de agua dulce. Esta iniciativa busca aumentar la conciencia global sobre el papel fundamental de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático, así como sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de los cambios inminentes en la criósfera terrestre.
La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en colaboración con numerosos socios, co-coordinarán la implementación de este año internacional. El objetivo es involucrar a responsables políticos, científicos, sociedad civil y al público en general en una campaña de un año de duración para destacar la necesidad urgente de preservar los glaciares.
Además, se ha designado el 21 de marzo de cada año como el Día Mundial de los Glaciares, a partir de 2025, para reforzar la sensibilización y promover acciones concretas en favor de la conservación de estos vitales recursos naturales.
Esta declaración subraya la urgencia de adoptar medidas efectivas para proteger los glaciares, que están retrocediendo a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático, amenazando ecosistemas, comunidades y economías en todo el mundo.
Los glaciares, que cubren aproximadamente el 10% de la superficie terrestre, desempeñan un papel crucial en la salud de los mares y océanos. Aunque parecen elementos aislados en las montañas o en las regiones polares, su influencia se extiende mucho más allá, afectando el nivel del mar, las corrientes oceánicas y la biodiversidad marina.
Actuando como reservorios de agua dulce, los glaciares liberan grandes cantidades de agua al océano cuando se derriten debido al calentamiento global. Este proceso contribuye al aumento del nivel del mar, que amenaza a comunidades costeras, ecosistemas marinos y regiones bajas en todo el mundo. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el deshielo de glaciares y casquetes polares es responsable de aproximadamente un tercio del aumento del nivel del mar observado en las últimas décadas.
La protección de los glaciares es esencial para garantizar el equilibrio de los mares y océanos. Frenar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promover energías renovables y adoptar prácticas sostenibles son pasos cruciales para preservar estas masas de hielo y, con ellas, el futuro de nuestros océanos y del planeta.
Los glaciares no son solo monumentos de hielo; son piezas clave en el delicado engranaje que mantiene la vida en la Tierra. Su conservación es una tarea urgente que nos concierne a todos.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
A través de esta simulación se busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes en asuntos globales.