
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Senasa dispuso un plan integral de fiscalización, con el fin de fortalecer los controles que realiza en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud de los consumidores.
NACIONALES06/01/2025Comodoro Rivadavia, 06 de enero de 2025- El plan integral de fiscalización en rutas implementado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en todo el país permitió controlar, entre mediados de noviembre y diciembre de 2024, 3.748 vehículos de transporte de animales vivos y alimentos, un 170% más que en los 30 días anteriores.
El Senasa determina estos procedimientos en base al análisis de información de sus sistemas y los selecciona en función del posible riesgo sanitario. Su objetivo es cuidar los estatus zoofitosanitarios de Argentina y la salud de los consumidores.
Entre las irregularidades más comunes detectadas, se contabilizan la carencia de habilitación de los transportes de animales y de productos alimenticios; falta de los documentos de tránsito electrónico para productos y subproductos de origen vegetal y animal y animales vivos (DTV-e y DT-e, respectivamente) que deben amparar el traslado; ausencia de rótulos en los envases de frutas y hortalizas; fallas o inexistencia de equipo de frío para el traslado de alimentos que lo requieran.
Ante una infracción, los inspectores del Senasa confeccionan el acta respectiva y pueden llegar a decomisar la mercadería, en el caso de corresponder, enviándola a su destrucción. De hecho, de los 3.748 transportes fiscalizados, se contabilizaron 74 decomisos.
En estos operativos integrales, que se organizan en puntos estratégicos de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participan equipos compuestos por profesionales de sanidad animal, protección vegetal y de inocuidad de alimentos de los centros regionales del Senasa, quienes cuentan con la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y/o municipales.
Las inspecciones se centran en camiones, autos, camionetas y utilitarios, tráilers o furgones que transporten animales vivos, alimentos de origen animal y productos y subproductos de origen vegetal y se verifica el bienestar animal y la aptitud de traslado de los alimentos, a la vez que se concientiza a los actores de la cadena productiva para resguardar la inocuidad y la calidad de los productos que luego son consumidos.
Fuente: Prensa SENASA
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
La principal inquietud expuesta por las provincias patagónicas, se centra en el riesgo sanitario que significaría permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de regiones libres de aftosa con vacunación.
Desde este miércoles 16 de abril, todos los productores podrán requerir el servicio de Certificado de Expedición de Productos del Mar, siguiendo el procedimiento habitual a través CEM (Centro de Expedición Móvil).
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.