
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
En Tierra del Fuego, se construirá un galpón de apoyo a emergencias forestales (ICE) en el Parque Nacional, con una inversión total de $1.400 millones.
NACIONALES22/12/2024El gobierno de Javier Milei ha aprobado la ejecución de 10 obras públicas por un total de más de $85 mil millones, distribuidos en un período de tres años, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1104/2024 publicado en el Boletín Oficial.
En Tierra del Fuego, se construirá un galpón de apoyo a emergencias forestales (ICE) en el Parque Nacional, con una inversión total de $1.400 millones. El desglose de esta inversión será de $100 millones en 2024 y $1.300 millones en 2025.
La distribución de estos recursos busca equilibrar las necesidades provinciales con las prioridades presupuestarias del Gobierno. Según el documento oficial, las autoridades aseguraron que estos fondos se destinarán de manera eficiente para fortalecer la infraestructura crítica en todo el país.
Detalles de las Obras
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.